En los primeros meses de este año 2025, la industria petrolera de Venezuela ha mostrado un desempeño lento en comparación con el año anterior, que fue medianamente mejor. El analista petrolero Willian Hernández estima que la producción anual promedio será de 850,000 barriles diarios, distribuidos en diferentes regiones del país. Sin embargo, las cifras de la OPEP indican que la producción actual es de aproximadamente 970,000 barriles diarios, aunque hay que restar 150,000 barriles que se importan como diluyente, lo que deja una producción real de entre 820,000 y 830,000 barriles diarios.
Según Hernández, a pesar de un incremento en la producción en los últimos seis años, que ha aumentado en un promedio de 110,000 barriles diarios, la meta de alcanzar un millón de barriles diarios sigue siendo un desafío debido a la falta de inversión, corrupción y el deterioro de la infraestructura. También menciona que la industria necesita alrededor de 2,000 millones de dólares para recuperarse y alcanzar niveles de producción más altos.
La situación se complica aún más por la deuda acumulada con empresas transnacionales, lo que limita la capacidad de inversión y mejora en la infraestructura. Actualmente, solo se están procesando alrededor de 150,000 barriles diarios para satisfacer una demanda nacional que cubre apenas el 45% del consumo de combustible, lo que obliga al país a importar un 75% del combustible necesario. Esto ha generado largas colas en las estaciones de servicio, especialmente en las regiones del país, precisó Hernández.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: