Producción petrolera ha aumentado en junio alcanzando 1.06 millones de barriles diarios

Chevron problemas con el petróleo
Imagen de cortesía

En «Mesa de Análisis«, el periodista y experto en petróleo Carlos Camacho abordó la compleja situación del sector petrolero en Venezuela, destacando avances y desafíos actuales. Camacho resaltó que, a pesar de las sanciones internacionales y la salida de empresas como Chevron, la producción petrolera en el país ha aumentado en junio, alcanzando aproximadamente 1.06 millones de barriles diarios, según cifras de Argus Media, aunque fuentes oficiales y del gobierno estiman cifras similares.

Sin embargo, la continuidad de esta tendencia está en duda debido a la posible escasez de condensado y nafta, insumos esenciales para mantener los niveles de producción. La dependencia de estos materiales, que en el pasado llegaban en gran medida desde Estados Unidos, ahora se ve amenazada por sanciones y restricciones, lo que podría forzar una reducción en la producción antes de fin de año, precisó el periodista.

Camacho también explicó que la exportación de crudo venezolano se concentra principalmente en China y otros países asiáticos, enfrentando una competencia feroz con crudo ruso sancionado. La venta de petróleo venezolano en estos mercados suele realizarse con descuentos significativos, incluso hasta el 40%, debido a las sanciones y a la competencia con otros crudos sancionados, además de las dificultades que enfrenta PDVSA, la estatal petrolera venezolana, en la recuperación de su capacidad operativa.

La falta de inversión extranjera, sanciones y altos impuestos hacen que la producción sea cada vez más difícil de sostener. Además, se mencionó la innovación en investigación, como la propuesta de moler botellas de agua para crear condensado, aunque con precaución para no dañar las instalaciones.

En cuanto a la inversión extranjera, mencionó que, con los precios del petróleo en aumento, podría haber interés de nuevos inversores, pero las sanciones y las restricciones políticas siguen siendo obstáculos importantes. La competencia con países vecinos como Guyana, que en unos años podría superar a Venezuela en producción, también fue un tema de preocupación, aunque se destacó que Venezuela mantiene una posición influyente en la región debido a su vasta reserva de petróleo en el Orinoco.

Finalmente, subrayó la importancia de la estabilidad política y la apertura para atraer inversión y mejorar la situación del sector petrolero venezolano, que sigue enfrentando un panorama desafiante pero con potencial de recuperación si se superan los obstáculos actuales.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

También puedes leer: Fedecámaras inicia su 81ª Asamblea Anual con énfasis en diálogo social y elecciones democráticas