Productores de cacao logran controlar hongo «escoba de bruja» aumentando la producción

Foto de cortesia de El Tiempo

«Escoba de bruja» es el nombre popular con el que se designa al Moniliophthora perniciosa, un hongo patógeno capaz de infectar las plantas de cacao. El efecto de esta infección sobre el cacao es devastador, matando lentamente a la planta. En Venezuela el hongo llegó a afectar, al menos, un 25% de las hectáreas cacaoteras. No obstante, en la actualidad los productores de cacao han logrado controlar y frenar su expansión.

«Los productores de cacao hemos logrado, a través de una alianza estratégica con las instituciones del Estado, crear una mesa técnica de trabajo para contrarrestar el impacto negativo de este hongo. En la mesa participa la Corporación Socialista del Cacao, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) y otros entes públicos», relató Álvaro López, vocero de la Asociación Nacional de Productores de Cacao y productor en el estado Sucre.

López destaca que, aunque el hongo «escoba de bruja» no tiene algún producto fungicida que logre eliminarlo por completo, se ha formado a los productores de cacao en medidas que previenen su propagación. Gracias a estas medidas, la producción de cacao se ha recuperado levemente. Sin embargo, los cacaoteros señalan que todavía no se ha llegado a los momentos previos a la pandemia.

Durante la entrevista que López concedió a Fedecámaras Radio, explicó algunas de las técnicas que les han enseñado a los productores de cacao. «El hongo no tiene una cura. Por eso recomendamos cortar la planta infectada y sacarla de la finca, o enterrarla inmediatamente. Hay que hacer la poda, para que la planta no se embosque y no se enrede con ramas entre plantas. Además de esto, hay que fumigar con algún producto que contenga cobre. Puede ser dióxido de cobre, monóxido de cobre: esto impide el desarrollo del hongo».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: La importancia de la alimentación saludable en el desarrollo infantil