Programa de formación económica del 17 al 21 de noviembre en honor al Día del Economista

usat

Las escuelas de economía de Venezuela han formado excelentes profesionales a través de programas actualizados y de calidad. En honor al Día del Economista, del 17 al 21 de noviembre, se celebrará en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); un evento es gratuito para todos los que quieran participar. Durante este evento, se ofrecerán talleres, charlas, actividades y un conversatorio titulado “Desafíos para la formación de los economistas en Venezuela”, organizado en alianza con la Academia de Ciencias Económicas.

En una entrevista en el programa “Emprendimiento UCAB”, con María Alejandra Paublini, Directora de la Escuela de Economía UCAB, y Levi Aguinagalde, Coordinador General del Congreso de Actualidad Económica, mencionaron la participación de destacadas figuras académicas en el evento.

Entre ellas, Litsay Guerrero, Directora de la Escuela de Economía de la Universidad Monteávila; María Eugenia Velásquez, Directora de la Escuela de Economía Empresarial de la UNIMET; y María Alejandra Paublini, Directora de la Escuela de Economía UCAB. Estas expertas abordarán los desafíos de la enseñanza de la ciencia económica en Venezuela. El foro, titulado “Soy economista y ahora qué”, contará con la participación de egresados y expertos de diversas áreas. Su objetivo es brindar información amplia a los estudiantes de economía, ayudándoles a decidir en qué rama desean desempeñar su carrera profesional.

Además, el Congreso Económico tratará temas como el mercado de valores en Venezuela, oportunidades de inversión, criptomonedas y sus usos, como es la planificación empresarial. El jueves, se contará con la presencia del grupo de voluntarios de economía organizado por la Academia de Sociedad Profesional para la Economía de la Salud y la Investigación de Resultados en Salud (ISPOR).

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: