Proyectos de la ZEE Nueva Esparta tendrán participación privada

El estado Nueva Esparta cuenta con una de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) con mayores potenciales de Venezuela. De hecho, recientemente la gobernadora de la entidad, Marisel Velásquez, apuntó que se desarrollarán 5 proyectos productivos para impulsar el crecimiento local, bajo el amparo del marco jurídico y tributario particular que tiene la región.

Estos proyectos contarán con el apoyo y la inversión de los empresarios de Nueva Esparta. Sobre este tema habló Gabriel Briceño, presidente de Fedecámaras en la entidad insular. El empresario proporcionó mayores detalles sobre los puntos fuertes y las características de cada uno de los 5 planes de desarrollo.

«Uno de los proyectos es Cubagua Ecolodge. Estos son unos bungalows que van a construir allá con una modalidad que es sustentable y respetuosa del medioambiente. Sunsol Parque El Agua también es otro plan de inversión y se trata de la remodelación de un antiguo parque temático», relató Briceño.

El anuncio de la autoridad local incluía igualmente la modernización del antiguo Hotel Portofino, rebautizado como Sunny. Además, también se mencionaba la construcción de una planta de oxígeno medicinal y de un complejo industrial para el procesamiento de sal refinada, sal rosada y sodio.

Briceño puntualizó, durante la entrevista que tuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, que estos planes contarán con el respaldo de los empresarios. «Sin el sector privado es imposible que esto se lleve adelante. Por eso seguimos apostando y exhortando al Estado venezolano, a través de sus distintas instancias, a seguir dialogando con nosotros», dijo.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: 

Leer tambien: El sector turismo espera impulsar la economía este diciembre 2025