Pueblo yukpa en Zulia pide a las autoridades arreglar vías de acceso

Foto cortesía de Memoria Indigena

Los yukpa son un pueblo indígena que hace vida dentro del territorio del Zulia. Su presencia está focalizada en la Sierra de Perijá, entre Colombia y Venezuela. Se dedican a la agricultura y la artesanía, y constituyen un tesoro cultural para el país. No obstante, el pueblo Yukpa lleva décadas quejándose del abandono de las autoridades gubernamentales. Cirilo Romero, líder yukpa, indica que, por ejemplo, las vías para acceder a sus comunidades en la sierra están muy deterioradas.

«Por el estado de las vías se nos dificulta muchísimo salir y entrar en el pueblo. Obviamente, en esta temporada, como es el tiempo de lluvia, el río crece, por lo que impide el paso hacia cualquier sitio o población», dijo el dirigente indígena en Fedecamaras radio. 

En la actualidad, en la Sierra de Perijá habitan aproximadamente 10.000 personas pertenecientes al pueblo Yukpa. La vía que conecta a esta región del país con el resto del estado Zulia es el camino que les permite a los indígenas comerciar sus artesanías en las ciudades de Venezuela y llevar hasta la sierra aquellos insumos que puedan necesitar. Por ende, su operatividad es fundamental para este pueblo ancestral. 

Cirilo también se quejó, durante la entrevista que sostuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, de la estigmatización a la que son sometidos por parte de algunos sectores. Dichos prejuicios se expresarían especialmente cuando los indígenas alzan su voz con sus reivindicaciones. «Todos somos seres humanos y merecemos respeto. Para poder señalarnos o culparnos de algo es necesario hacer una investigación para juzgar a cualquier población indígena».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: Casi 85.000 afectados deja la peor crisis humanitaria en el Catatumbo