José Labrador, presidente de la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvessa), señaló que actualmente el rebaño de búfalos en el país gira en torno a los 3.5 millones de animales. Esta cifra, aunque tentativa, representa un aumento de hasta el 700% en comparación con los números del 2002.
Además, el experto valoró de forma positiva la realización de más eventos ganaderos y subastas de especímenes en el campo venezolano. Este tipo de jornadas contribuiría a mejorar la salud y la diversidad genética del rebaño de búfalos.
Igualmente, Labrador acotó que el país tiene las condiciones geográficas para superar estos 3.5 millones de búfalos. Sobre todo, el área que comprende los llanos centrales es ideal para la producción de carne en condiciones de pastoreo. «Tenemos un banco genético de calidad. Nuestra carne se diferencia de otras carnes del mundo porque son carnes orgánicas y de pastoreo».
Durante la entrevista que Labrador tuvo en el programa «Venezuela productiva», también manifestó el poder de subastas para atraer inversiones al campo. «Hay interés en los inversionistas nacionales en apostar a la ganadería como negocio. Estamos viendo que hay una migración de algunos sectores económicos hacia el campo».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: La Canasta Alimentaria en Maracaibo alcanzó Bs. 102.933 en septiembre 2025