Registro de emprendedores cuenta con 4,5 millones de venezolanos y 65% de ellos inactivos

Fuente: Pexels

Venezuela está catalogado como uno de los países más emprendedores del mundo, incluso desde hace varias décadas, afirman representantes del sector. Sin embargo, es un tema que se debe desarrollar ya que aún cuenta con una alta tasa de informalidad y mortalidad.

Para dinamizar el emprendimiento en el país varias asociaciones se han unido para tratar de alcanzar las metas de crecimiento de este sector, a través de programas de formación y financiamiento. Consideran que es necesario darle las herramientas a ese 80% de la población venezolana que está comenzando a emprender o quiere emprender a mediano plazo, según datos del Monitor Global de Emprendimiento que elaboran la UCAB y el IESA.

El 91% de los venezolanos hoy emprende por necesidad. No obstante, a medida que se detectan las necesidades, éstas aportan soluciones y se transforman en modelos de negocios, afirmó Elías Rodríguez, presidente de la Cámara Venezolana de Emprendimiento (Cavempre).

«Muchos señalan que el emprendimiento se ha enfocado mucho más ahora por necesidad, y aunque esto es cierto, no es menos cierto que el país se ha enfrentado a momentos difíciles. Eso a nuestro modo de ver ha sido una motivación, un impulso y una oportunidad para poder emprender», señaló a Finanzas Digital.

Rodríguez destacó que aunque en el país aun existen muchas trabas burocráticas y una alta carga fiscal, lo que impide la formalización de las empresas, aseguró que con una buena asesoría, guía y acompañamiento estos retos se aminoran sustancialmente.

Constituir una empresa en la región Latinoamericana, por ejemplo, se requiere en promedio menos de una semana, mientras que en Venezuela puede tardar unos 60 días.

«Las tasas de informalidad en el sector emprendedor siguen siendo muy altas, actualmente es de 50% y es una de las metas que tenemos en nuestra gestión y es la de formalizar al sector. La formalidad es la única vía para poder desarrollarse, poder apalancarse y crecer. La informalidad te mantiene en la sombra. Crees que se está ahorrando unos gastos, pero en realidad no te va a permitir crecer», apuntó.

El registro nacional de emprendedores es unipersonal y hasta la fecha forman parte 4,5 millones aproximadamente. Venezuela cuenta con más de 28 millones habitantes, por lo que apenas 16% de la población ha intentado emprender un negocio. 

Rodríguez indicó que no todas están activas ya que la tasa de mortalidad de los emprendimientos también es muy alta, de 65%. Es decir, de cada 10 negocios, 6 no logran arrancar o mantenerse.

«Muchos se registraron, se quedaron en la idea, ejecutaron solo los primeros pasos y no materializaron el modelo de negocio. Muchos además se registraron para obtener financiamiento estatal o algún beneficio de los que se entregaron para este sector y al final del día no concretaron».

Entre los sectores donde hay más modelos de negocio emprendedor sigue siendo el comercio tradicional (el cual Cavempre no lo cataloga como emprendimiento per se), luego el tecnológico, alimentos y salud.

Proyecto para el emprendedor

Con el propósito de transformar el panorama emprendedor del país y el compromiso con el desarrollo comunitario, el Grupo NSM y el Centro Comercial El Recreo anunciaron este jueves 11 de septiembre el lanzamiento de «Venezuela Crea». Es una iniciativa que va más allá de un concurso, afirman los organizadores: se trata de una plataforma estratégica diseñada para empoderar a los creadores venezolanos y convertir sus ideas en negocios sostenibles.

El proyecto cuenta con el respaldo de Silicon Valley, reconocido mundialmente por su innovación tecnológica, y la Cámara Venezolana de Emprendimiento. Ambos garantizan un programa de formación gerencial de alto nivel, diseñado para que los emprendedores puedan estructurar sus ideas con visión estratégica y de largo plazo.

Los interesados deberán registrarse en «Venezuela Crea» y luego serán seleccionados 10 emprendimientos. El premio al único ganador será de 30.000 dólares. De este monto, unos 15.000 dólares será entregado como parte de financiamiento por parte de un banco local, y el resto será financiado por El Recreo, Silicon Valley y el Grupo NSM.

«El proyecto nace de la convicción de que la transformación y la innovación son los motores del futuro. Se presenta como una oportunidad única para que los emprendedores accedan a herramientas, formación y redes de apoyo que les permitan escalar sus proyectos con impacto real», enfatizó Angelina Faria, gerente de mercadeo del Centro Comercial El Recreo.

El emprendedor seleccionado recibirá:

-La asignación de un local comercial en el Centro Comercial El Recreo en calidad de comodato por seis meses, prorrogable por el mismo período.
-Asesoría legal y comunicacional para el registro de su marca y difusión.
-Un proyecto visual para su tienda.
-Crédito de capital semilla para la puesta en marcha de su negocio.
-Acceso a una plataforma de acompañamiento post-concurso.
-Suscripción en la Cámara Venezolana del Emprendimiento, Cavempre y en Silicon Valley, lo que representa un importante ahorro y un valioso acceso a una red de contactos y recursos.

FINANZAS DIGITAL