Relación Trump-Putin y sus implicaciones globales

En una reciente entrevista, Juan Francisco Contreras, internacionalista y presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, analizó la compleja relación de Donald Trump y Vladimir Putin, destacando cómo esta dinámica puede estar afectando a Europa y América Latina.

Contreras considera un “error” la postura de Trump al tratar de resolver conflictos solo con el presidente de Rusia, argumentando que no será una solución sostenible. Para él, es fundamental tener la opinión de la Unión Europea para conseguir un enfoque integral. 

En cuanto a la situación de Ucrania, Contreras subrayó que el tema no se está tomando con la seriedad que lo amerita. “He visto reacciones de europeos dispuestos a que sean incluidos en esa negociación para que sea realmente un acuerdo fructífero y que haya una solidaridad por parte de los líderes europeos con Ucrania”. 

Durante la entrevista en el programa “Análisis de Entorno”, el presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela comentó que en Europa hay un malestar por la forma unilateral en que se vienen anunciando cosas a través de los medios. “Creo que Trump es un presidente que le encantan los medios de comunicación y que están hablando todo el tiempo de él, pero yo creo que hay que enseriarse y buscar una solución que involucre a las partes que están haciendo política internacional”. 

Finalmente, Contreras reflexionó sobre la posición de América Latina en este contexto. Afirmó que la región se ha mantenido distante sobre el liderazgo global, lo que impide tener una posición seria en el ámbito internacional. 

Escucha más detalles de la entrevista haciendo clic aquí: 

Leer también : El mercado petrolero y la influencia de la política estadounidense