Tras una reciente entrevista en el programa «Petroguía», Oswaldo Felizzola, ingeniero del IESA, destacó la coyuntura internacional y analizó el impacto de las sanciones de EE. UU. sobre Venezuela, en particular las restricciones a Chevron y la posible extensión de la estrategia de «patear la lata» en la política estadounidense, que consiste en renovar periódicamente las licencias de operación en lugar de eliminarlas, como mecanismo de presión política.
Felizzola también destaca la complejidad del mercado global, con la OPEP y Rusia buscando equilibrar la oferta para mantener precios accesibles, mientras Estados Unidos enfrenta desafíos internos debido a los altos costos de producción de petróleo de fracking y una posible recesión global que afectaría la demanda energética.
Finalmente, subraya la importancia del sector energético venezolano en el contexto mundial, especialmente en la actual coyuntura de precios del petróleo y las tensiones geopolíticas, y la necesidad de estrategias que optimicen las oportunidades del mercado de gas natural en Venezuela, considerado un elemento clave para la economía futura del país.
Diplomado Internacional de Hidrocarburos
En su tercera edición, con un enfoque técnico y gerencial, el Centro de Energía y Ambiente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) realizará el Diplomado Internacional de Hidrocarburos, un programa de aproximadamente 160 horas, en modalidad híbrida, permitiendo la participación de estudiantes nacionales e internacionales en todo el mundo, mediante sesiones virtuales y presenciales en Caracas. Diseñado para profesionales de diversos antecedentes académicos, incluyendo ingenieros, economistas y abogados, que desean profundizar en conceptos de la industria petrolera y gasífera, con énfasis en la cadena de valor, economía energética y aspectos geopolíticos.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
También puedes leer: Seminario web para comunicadores: Industria de hidrocarburos