Las inundaciones ocasionadas por el incremento en el nivel del río Orinoco en Ciudad Bolívar, iniciado el pasado 15 de agosto, han afectado a más de 250 comercios.
Esto según los datos de un censo hecho por la Cámara de Comercio e Industrias del Estado de Bolívar (CCIEB). Los locales afectados son aquellos ubicados en el Paseo Orinoco y en calles aledañas. Algunos no están directamente golpeados por la crecida del río, pero resultaron perjudicados por la decisión de las autoridades de cerrar preventivamente la zona.
No obstante, el pasado jueves 4 de septiembre se tomó la decisión de reabrir parcialmente el Paseo Orinoco. Esta medida solo involucra a los establecimientos que no resultaron anegados.
Además, se han logrado acuerdos con el gobierno local para favorecer la recuperación de los más de 250 comercios afectados. Sobre este tema conversó Gabriela Simosa, directora de la CCIEB, con Fedecámaras Radio.
«El presidente de la CCIEB, Wilfredo Carrasco, desde el principio de la contingencia ha estado en conversaciones con las autoridades municipales. Uno de los logros fue el pago mínimo tributable para todo el sector comercial perjudicado. Igualmente, se logró la exoneración del pago del servicio de aseo urbano en su totalidad para los afectados por las inundaciones. Además, para ellos se logró un trato preferencial en el pago del servicio de agua», relató Simosa.
Igualmente, con Corpoelec se está evaluando la exoneración parcial de las facturas generadas por el servicio eléctrico desde el 15 de agosto.
Durante la entrevista que Simosa sostuvo en el programa «Venezuela productiva», también se tocó el tema de los posibles créditos fiscales futuros. «Debemos estar atentos y ayudar a nuestros comerciantes en lo que podamos. Debemos hacer algún tipo de trámite para facilitar la obtención de créditos que pudieran permitir a los más de 250 comercios afectados hacer frente a esta situación».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Autoridades de La Guaira firmaron una alianza con la empresa LG Global para la exportación de pulpo