La abogada María Bernardoni, exministra del Trabajo, analizó en el programa «Petroguía» la importancia de la encíclica Rerum Novarum del Papa León XIV, que fue pionera en desarrollar la doctrina social de la Iglesia y en abordar la relación entre capital y trabajo en un contexto de gran conflictividad social durante la Revolución Industrial. Esta encíclica defendía la dignidad del trabajo, la propiedad privada y proponía soluciones basadas en la justicia social y el entendimiento entre empleadores y trabajadores, ideas que siguen vigentes hoy en día.
Bernardoni explicó que estas enseñanzas han influido en la legislación laboral venezolana y en la creación de instituciones como la OIT, que buscaba establecer derechos universales del trabajador y promover la paz social. También destacó que las ideas de la Iglesia sobre la relación armoniosa entre capital y trabajo, y la dignidad del trabajo humano, son fundamentales para entender el derecho laboral y su evolución.
Así mismo, la especialista señaló que, en el contexto actual, con desafíos como la inteligencia artificial, es crucial recordar estos principios para encauzar el progreso dentro de los límites de la dignidad humana, sin frenar el avance, sino orientándolo hacia un desarrollo justo y respetuoso con el ser humano.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
También puedes leer: ¿Existe una guerra entre la OPEP+ y Estados Unidos?