El académico Rómulo López, miembro del Archbridge Institute, conversa en CEDICE Libertad sobre los mitos de la migración venezolana en Estados Unidos. En el mes de mayo (2025), el Observatorio Venezolano de la Diáspora publicó un informe donde se revela que al menos 9.1 millones de venezolanos migraron a más de 90 países desde el 2013. Así mismo, el estudio informa que entre un 10% y un 11% de estas personas migraron a Estados Unidos.
Aunque la migración de venezolanos a nivel mundial ha generado conflictos respecto a las políticas públicas y migratorias, es en Estados Unidos donde se ha generado un debate más extremo y donde se ha llegado a criminalizar a los migrantes como una política de Estado.
En un artículo sobre migración escrito por el académico Rómulo López, se resaltan dos mitos sobre la migración venezolana en este país. Uno es que los inmigrantes ilegales son delincuentes y el otro afirma que los inmigrantes usan los servicios de seguridad social sin aportar.
Ante estas afirmaciones, López analiza cómo el contraste entre las retóricas está afectando la migración en el país del norte. «En lo particular, no me gusta la retórica de ninguno de los dos bandos que están en discusión. Uno es el bando de los demócratas que creen que es cuestión nada más de permitir que cualquiera entre al país sin ningún tipo de control o filtro. Por otro lado, está el bando de los republicanos que dicen que nadie puede entrar, que hay demasiada gente, que se está acabando todo, que los migrantes usan los recursos de los servicios sociales y que son delincuentes«.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente link: