Retrasos en los pagos afectan la producción agrícola en El Jarillo

Foto cortesía de El Aragüeño

Desde hace meses, los agricultores de El Jarillo vienen reportando que los supermercados no les han cancelado el pago correspondiente por sus cosechas. La situación, que ya fue reportada por medios de comunicación locales a mediados de marzo, se mantiene. Esto afecta la capacidad de inversión y producción de los habitantes del sector. Enrique Morón, presidente de la Asociación de Productores de El Jarillo, denunció que esta problemática se suma al contrabando y la competencia desleal, lastrando la producción agrícola.

La producción agrícola de El Jarillo tiene problemas de índole económica y una distorsión en el cambio de las divisas. Además, tienen el problema del retraso en los pagos. Después de la denuncia que hicieron en los medios de comunicación, se iniciaron algunos pagos, pero no fueron suficientes, Morón.

«Actualmente, hay cadenas de supermercados que todavía ni siquiera han pagado facturas que tienen desde hace seis meses».

El retraso en los pagos impide que los productores de El Jarillo puedan cancelar oportunamente sus compromisos con proveedores de materias agrícolas e insumos. A esta realidad se le suma la competencia desleal que los productores han señalado, la cual vendría de Colombia principalmente. Los agricultores indican que todavía no se establecen medidas para salvaguardar la producción nacional.

Durante la entrevista que Morón sostuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, se explicó cómo ambas situaciones se han conjugado para disminuir la productividad agrícola de la zona. «En el caso particular del durazno, del 100% que producíamos, no alcanzamos el 25% en estos momentos. Lastimosamente, por el factor del contrabando que entra desde Colombia y los retrasos mencionados, la gente ha perdido la motivación de seguir con el cultivo del durazno».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: Lluvias en Portuguesa afectan la siembra de maíz