MiCondominnio.com es una organización que desde 2005 promueve la participación y convivencia en los condominios, para que Venezuela sea un país de copropietarios. Una reciente investigación por parte de la institución arrojó como resultado la morosidad en el país, cuya participación fue de 204 miembros de condominio. Elías Santana, fundador y director de MiCondominnio.com, informó que se presenta una situación crítica, ya que el 7% se perciben como solventes y el 52% se encuentran en alerta amarilla debido a la morosidad.
La falta de fondos para pagar servicios esenciales como vigilantes, limpieza y emergencias crea un riesgo de colapso de condominio, afectando a los residentes, siendo un impacto en la comunidad, dijo Santana a los periodistas Betania Pérez y Juan Carlos Salas, en el programa de Análisis de Entorno.
Según el especialista en el área, la relación entre los edificios y la falta de una junta de condominio bien estructurada afectan el funcionamiento correcto a nivel institucional. «Si se informa a los vecinos que se está haciendo con el dinero, ahí cabe la posibilidad de que aumente la disposición a pagar, a estar al día. Luego, para minimizar morosidad, tienes los mecanismos legales y luego un camino que sí ha dado resultados, que es el de la conversación con cada moroso».
La propuesta de acción que propone la organización es el lanzamiento de la «Ruta por el Condominio Venezuela», cuyo propósito es reunir y compartir experiencias y mecanismos exitosos para reducir y prevenir la morosidad. «Esta situación, obviamente, nos impactó mucho; la compartimos con la opinión pública y también compartimos una propuesta de cómo hacer una suerte de cruzada nacional, que hemos llamado la ruta por el condominio Venezuela, para reducir todas las experiencias, todos los mecanismos, las iniciativas, que sabemos que son positivas, que dan resultados, reunirlas, encapsularlas, empaquetarlas y compartirlas con los condominios de toda Venezuela».
En cuanto al enfoque de los adultos mayores, el director de MiCondominio.com resaltó que debe haber un reconocimiento del impacto de la soledad y la situación de esta población, ya que representan el 12% de los propietarios de viviendas a nivel nacional. Sin embargo, agregó que la institución está trabajando en llevar a cabo un proyecto para ser presentado a finales del mes de abril para combatir esta situación.