En la última semana, se aprobó el incremento en la tarifa del pasaje urbano, el cual quedó fijado en 40 bolívares. Pese a ello, el sector transporte sigue manifestando que su propuesta es anclar el costo de su servicio al dólar. Los transportistas señalan que desean un pago equivalente a 0.4 o 0.5 $. Indican también que el nuevo monto es insuficiente y ya está devaluado.
«No tiene sentido estar emitiendo tarifas en bolívares, ya que eso no ayuda al sector. La devaluación del Banco Central va a una velocidad insostenible para los usuarios. Ya este factor devaluó el monto del pasaje y solo llevamos una semana y media de su publicación en gaceta», dijo José Luis Trocel, Coordinador del Comando Intergremial del Transporte.
Para el dirigente gremial, esta situación acarreará que en los próximos meses tengan que volver a aumentar el costo del pasaje. Además, también se quejó de la forma en la que se aplican los subsidios indirectos a los adultos mayores y estudiantes. En su opinión, estas tarifas especiales terminan siendo cubiertas económicamente por el sector transporte, y no por el Estado.
Igualmente, durante la entrevista que Trocel concedió a Fedecámaras radio, volvió a solicitar un subsidio para ayudar a los trabajadores a pagar el costo del pasaje. «Quisiéramos pedirle a los usuarios que nos acompañen en la solicitud de que se les asigne un bono de transporte a los usuarios. El monto de este beneficio debe oscilar entre los $25 y $30 dólares mensuales».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Consumo de carne en Venezuela crece con fuerte impulso de la producción nacional