Desde la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos han planteado al país la necesidad de financiar la agricultura nacional mediante seguros inteligentes. La idea de estos instrumentos financieros es usar la tecnología para maximizar los beneficios para los productores. Esta propuesta fue explicada por Manuel Zerpa, vocero de dicha institución, en una reciente entrevista para Fedecámaras Radio.
«La agricultura es una actividad que depende mucho de factores que no se pueden controlar, como el clima. Sin embargo, los seguros agrícolas inteligentes pueden ayudar a asegurar plantaciones y haciendas, pese a la crisis climática«, señaló.
Zerpa explica que la idea de este nuevo método consiste en la utilización de medidores climáticos. Mediante las estaciones de monitoreo climático observan las distintas lecturas para establecer un «clima ideal» dependiendo del rubro consumido o el tiempo. Luego se contrasta esa información con la reportada por las estaciones climáticas, para que el seguro intervenga cuando hay daños significativos en la agricultura nacional.
El ingeniero agrónomo reconoció que para lograr la implementación de los seguros médicos inteligentes, o su cumplimiento. Es indispensable establecer alianzas y acuerdos con las compañías encargadas de proveer servicios de seguros, la institución financiera y con las agrupaciones de productores.
Durante la entrevista que Zerpa concedió al programa «Venezuela productiva», también se explicaron técnicas agrícolas que permiten cuidar los cultivos y resolver la crisis que se enfrenta el próximo año. «Desde la sociedad estamos prestos a sentarnos en mesas de trabajo con las autoridades, entendiendo que somos un simple actor dentro de la cadena agroalimentaria«.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Cerca de 3000 hectáreas de plátano afectadas por inundaciones