¿Piensas en el trabajo y te sientes desgastado? ¿Experimentas dolores de cabeza o contracciones musculares cuando estás en tu ambiente laboral? ¿Te sientes irritable con tu jefe y/o compañeros? Si la respuesta a estas interrogantes es afirmativa, probablemente estés padeciendo el síndrome del burnout.
Este síndrome es un estado de desgaste mental, emocional, físico y cognitivo asociado al ámbito laboral; es una variante de la ansiedad. Yorelis Acosta, psicóloga clínica social, investigadora Cendes-UCV, conversó en el programa de «Actualidad Laboral» sobre este trastorno, cuáles son sus sintomatologías y las formas de manejarlo.
Acosta resaltó que algunos de los síntomas físicos pueden ser los siguientes: dolor de cabeza, contracción muscular, agitación de la respiración, decaimiento. Así mismo, explica que «el desgaste hace que me sienta mal, que esté irritable, que no sean las mejores emociones las que estén asociadas al trabajo«.
Ya que el síndrome de burnout es una manifestación del estrés, Acosta aclaró que hay situaciones y épocas donde, naturalmente, por la demanda de trabajo, se siente esta emoción. «En todas partes hay estrés, pero debemos saber cuándo es un estrés normal«, aseguró. Para diferenciar estos estados de «estrés normal», Acosta recomienda estar muy atentos a los síntomas.
El síndrome de burnout no solo afecta al individuo, sino que también puede tener consecuencias negativas para la organización, incluyendo disminución de la productividad, aumento del ausentismo y costos asociados con la atención médica. Abordar el burnout de manera proactiva puede mejorar la salud y el bienestar de los empleados, así como el rendimiento general de la empresa.
En el siguiente audio, la especialista detalló cuáles pueden ser las medidas que las personas pueden tomar para lidiar con este síndrome. Te invitamos a escuchar la entrevista completa y a conocer más sobre este tema.