Sociedad de Acuicultura: Venezuela tiene potencial para producir 600 mil toneladas de camarón

Camarones
Imagen de Cortesía

Venezuela tiene el potencial de convertirse en un actor relevante en el mercado global de productos acuícolas, particularmente en la producción de camarón. Así lo afirmó Eduardo Castillo, presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura (SVA), quien estimó que el país podría alcanzar una producción anual de hasta 600 mil toneladas, lo que representaría un impulso significativo para la economía nacional.

“Actualmente generamos 14 mil empleos directos, pero podríamos escalar esa cifra a entre 100 mil y 140 mil puestos de trabajo, especialmente en zonas rurales”, señaló Castillo durante una entrevista en Unión Radio.

El dirigente gremial destacó el impacto social del sector, al subrayar que muchas de estas oportunidades laborales se concentran en regiones con limitada actividad económica.

En crecimiento

Durante 2024, Venezuela exportó 60 mil toneladas de camarón, lo que generó ingresos por aproximadamente 500 millones de dólares, según datos de la SVA. Los principales destinos de exportación fueron Europa, Asia y Estados Unidos, mercados que demandan productos de alta calidad y trazabilidad.

Castillo aseguró que el país cuenta con las condiciones naturales y biológicas para competir en el segmento premium del mercado internacional. “Tenemos biodiversidad, aguas cálidas y potencial para producir especies de primera calidad”, afirmó.

Retos estructurales: financiamiento y formación

A pesar del crecimiento sostenido del sector, el presidente de la SVA advirtió que persisten limitaciones estructurales, entre ellas el acceso al financiamiento y la escasez de profesionales especializados en acuicultura.

“Necesitamos apoyo financiero para expandir la producción y formar talento humano que garantice sostenibilidad y competitividad”, subrayó.

Castillo también alertó sobre los efectos de las recientes lluvias en regiones productoras de trucha en los Andes venezolanos. “Estas zonas van a necesitar financiamiento para poder volver a producir”, indicó, al tiempo que pidió atención especial para los pequeños productores afectados.

Con un mercado global en expansión y una demanda creciente de proteínas acuáticas, la acuicultura venezolana se perfila como un sector estratégico para la diversificación económica del país. No obstante, su consolidación dependerá de políticas públicas que faciliten la inversión, el acceso al crédito y la formación técnica.

FINANZAS DIGITAL