En el mundo de las criptomonedas, la volatilidad estaba garantizada como parte de la experiencia de mercado. Esto fue así hasta octubre de 2014 con criptoactivos como Bitcoin, Ether, ADA, TRX, BNB y SOL, quienes, más allá de las cadenas de bloque sobre las cuales fueron creados, incluían este importante elemento de riesgo como cualquier otro activo financiero sujeto a los vaivenes del mercado.
Sin embargo, un grupo de banqueros, inversionistas y entusiastas cripto buscó la forma de tener las bondades de la blockchain de bitcoin sin su volatilidad, y la fungibilidad, convertibilidad y aceptación de una moneda fiat como el dólar estadounidense.
En octubre de 2014, de la mano de la fundación Tether.io, nace la primera stablecoin o criptomoneda estable 1:1 con el dólar estadounidense (USD), Tether o USDT. En la actualidad (2025), USDT cuenta con una oferta de más de 173 billones de USD y un circulante de 168 billones, posicionándose como la primera criptomoneda estable usada en el mundo por parte de personas naturales, jurídicas y gobiernos, otorgándole al dólar estadounidense USD un nuevo estatus de moneda de uso global, ahora de la mano de las cadenas de bloque y el mundo de los criptoactivos.
Su uso y difusión a nivel mundial, en casi 11 años de existencia, crece como la espuma, en economías con distorsiones monetarias y cambiarias, más aún después de probarse como activos seguros en su uso y aceptación. De acá su importancia en la dinámica económica global, sobre todo después de las órdenes ejecutivas de apoyo a bitcoin y a las stablecoins que la administración de Trump firmara recientemente.
Econ. Aarón Olmos / Programa Economía Digital
Escucha el audio completo haciendo clic aquí:
También puedes leer: Venezuela proyecta un crecimiento estimado de su PIB del 2%