Subasta del espectro radioeléctrico garantiza transparencia

En el mes de enero se realizó la subasta del espectro radioeléctrico en la Bolsa de Valores de Caracas. En esta oportunidad se subastaron bloques de frecuencia 4G y 5G, mediante un proceso de negociación abierto a los inversionistas del sector público y privado. Sobre este hecho estuvo conversando Horacio Velutini, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, con el periodista William Peña para el programa “Tecnofinanzas” de Fedecámaras Radio.

Velutini alabó la decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela, ente rector en la materia, de utilizar a la Bolsa de Valores de Caracas para el proceso de adjudicación de los bloques de frecuencia. El agente de bolsa afirmó también que en la subasta participaron los representantes de las mayores empresas, tanto públicas como privadas, interesadas en la materia. «Estuvieron aquí presentes el Ministro de Telecomunicaciones y también las operadoras privadas y públicas: estuvo CANTV, Movilnet, Movistar y Digitel. Lo cual es un mensaje muy positivo».

Velutini explicó que la bolsa ofreció su plataforma para que las diferentes partes interesadas empezaran con la puja. «Se establece un precio base para la subasta del espectro radioeléctrico y cada casa de bolsa, que representa a las diferentes ofertantes, está esperando el momento para lanzar una oferta. Luego de ahí ya vienen las técnicas o tácticas de las casas de bolsa. Esto podría tardar un día o dos».

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas también refirió la posibilidad de ampliar ese proceso para la subasta de otros activos económicamente importantes. «Creo que es positivo lo que está haciendo el gobierno al realizar esta primera prueba aquí. Seguro que se van a dar cuenta de que le están dando un mensaje a Venezuela y a todo el mundo. Un mensaje de transparencia. Por lo cual, el proceso podría repetirse con cualquier activo en el que pudiera estar interesado el Estado», dijo.

Escuche la entrevista completa haciendo clic aquí: 

Leer también: Inicia el proceso de transición a la facturación digital para personas naturales y jurídicas