Tala indebida de árboles aumenta incendios en Zona Protectora Mitar Nakichenovich

Foto cortesía de El Acarigueño

La semana pasada, los medios de comunicación del estado Portuguesa reseñaron que un incendio había consumido el 40% de la Zona Protectora Mitar Nakichenovich, un área protegida que representa uno de los principales pulmones vegetales para las ciudades de Acarigua y Araure. Las llamas consumieron, en total, 250 hectáreas de las 615 que conforman el área bajo el régimen de protección especial. Para el director de la Fundación de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan), Carlos Ojeda, estos incendios se agravan por la tala de árboles dentro del área protegida.

«Todo comenzó con una tala de árboles y de arbustos. Luego se dejaron los residuos vegetales acumulados, precisamente en tiempo de verano, y en un sitio donde hay tránsito peatonal. Esto aumenta el riesgo innecesario de que se produzcan quemas, algunas planificadas y otras accidentales. Por supuesto, talar árboles en una zona protegida siempre es un daño ecológico», dijo el dirigente llanero en Fedecámaras radio.

La Zona Protectora Mitar Nakichenovich reviste una gran importancia ambiental. La zona protege un nacimiento de agua, responsable de alimentar una gran zona vegetal en las inmediaciones de las ciudades de Acarigua y Araure. «Esta fuente de agua atraviesa desde el nacimiento de la quebrada de Araure hasta los límites exteriores de Acarigua», especificó Ojeda durante la entrevista que concedió al programa Venezuela productiva con la periodista Zuhé Rodríguez.

Igualmente, el directivo de Fundehullan hizo un llamado a las autoridades para evitar la invasión de los terrenos afectados por los incendios. De esa forma se evitarían futuras invasiones que continúen con la degradación ambiental de la Zona Protectora Mitar Nakichenovich. «Si usted deja esta zona sin vigilancia, sin control y sin reforestación, será en los próximos años una zona de invasión».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Asoportuguesa: «Queremos apostar por nuevas tecnologías en el campo»