Teletrabajo: Efecto pospandemia en los venezolanos

José Adelino Pinto, profesor e industrialista, en una entrevista para Fedecámaras Radio, destacó que el teletrabajo no desaparece, sino que se reajusta. Desmintió que la tenencia esté disminuyendo en sentido estricto, sino volviendo a su estado prepandémico, siendo una modalidad diseñada para posiciones específicas y no para la totalidad de la fuerza laboral. 

Algunas empresas, especialmente lideradas por generaciones como los Baby Boomers y la Generación X, tienen una cultura de «presencialismo», valorando ver físicamente al empleado en su puesto. Sin embargo, Pinto indicó que existe un contraste, pues las generaciones más jóvenes aún buscan este tipo de ofertas laborales.

En muchas regiones de Latinoamérica, hay una cultura donde algunas personas extrañaron la oficina y decidieron volver por necesidad de relacionarse e intercambiar ideas de manera presencial. 

Otro aspecto resaltado en la entrevista son los fenómenos globales generados por la transición de trabajo presencial. La gran renuncia ocurrió cuando empresas exigieron el regreso total a las oficinas. La mayoría de los empleados habían reorganizado sus vidas y tomaron la decisión de renunciar. 

Trabajo remoto para el exterior en Venezuela. 

Existe un auge significativo, especialmente en el área de tecnología (programación, desarrollo de apps), en el trabajo remoto para empresas en el extranjero. La razón principal es la relación costo/valor del talento venezolano, ya que las empresas extranjeras encuentran profesionales muy capacitados a un costo competitivo.

«Sobre todo la gente del sector de tecnología está trabajando para corporaciones en el extranjero. Recuerda que hay una ventaja para las empresas de afuera con el talento de nosotros. Tenemos un talento muy bueno, un talento muy capacitado, pero además un talento muy barato. Entonces ellos ven aquí una alternativa de que tú estés aquí en Venezuela y ellas te pagan”, dijo Adelino Pinto en el programa de “Análisis de Entorno”.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: