Temporada de lluvias: ¿Cómo protegerse de enfermedades tropicales en Venezuela?

La temporada de lluvias en el país, además de generar estragos en la región andina, de los llanos y de oriente, ha producido continuas inundaciones que suponen un riesgo para la proliferación de enfermedades tropicales como el dengue, el chikungunya y el zika.

Patricia Valenzuela, infectóloga, internista en la sección de infectología del Instituto de Medicina Tropical “Dr. Felix Pifano” de la Universidad Central de Venezuela, compartió en el programa «Espacio Abierto» métodos de prevención ante el riesgo de estas enfermedades.

Valenzuela inició la entrevista caracterizando la situación actual del país con la llegada de la temporada de lluvia. «Las lluvias han sido muy intensas. Es una situación preocupante, estas inundaciones traen como consecuencia acumulo de aguas y esto favorece la multiplicación de los vectores«. Así mismo, recordó que los vectores tanto del Dengue, Chicungunya y el Zika son los mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus.

Medidas de prevención de enfermedades tropicales

Entre las medidas de prevención ciudadana, Valenzuela recuerda que al almacenar agua es importante hervirla, filtrarla y mover el agua diariamente para evitar la formación de los criaderos.

De igual forma, destacó que los mosquitos vectores de estas enfermedades suelen formarse en los alrededores de las casa y que siguen un patrón de picada en el atardecer y el amanecer, horarios donde es recomendable cerrar las puestas y ventanas de los hogares.

El saneamiento ambiental, la buena disposición de los desechos, el uso de repelentes en la ropa y el uso de pantalones y camisas de corte largo y de color claro, son otras de las medidas de prevención recomendables.

Valenzuela finalizó recordando que además de las acciones ciudadanas, es importante las medidas de prevención que el Estado puede proveer, cómo la fumigación.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: