El Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo) ha completado una extensa encuesta que revela datos clave sobre el sector turístico del país. La investigación fue coordinada por Viviana de Vethencourt, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, a través del Comité de Regiones de Conseturismo; contó con la participación de 17 cámaras de turismo.
El estudio incluyó cámaras gastronómicas de diversas regiones como Nueva Esparta, Bolívar, Portuguesa, Táchira, Trujillo, Anzoátegui, Sucre y otros. Vethencourt señaló que el objetivo principal de esta iniciativa fue obtener información actualizada y fidedigna sobre el estatus de los prestadores de servicios turísticos y fortalecer la oferta gremial. La encuesta, que abarcó ocho ejes temáticos, arrojó hallazgos «sumamente interesantes«, según Vethencourt.
Hallazgos clave de la encuesta:
- Turismo de experiencias en auge: El 76% de los estados encuestados han notado un cambio en las preferencias de los turistas. La gente ya no solo busca conocer un lugar, sino vivir una experiencia.
- Aventura y naturaleza: El 76% de los turistas buscan actividades de naturaleza y aventura en los estados.
- Cultura e historia: El 71% de los visitantes muestra interés en sitios históricos y culturales.
- Gastronomía: La gastronomía ocupa el tercer lugar con un 59% de interés, con 10 de las 17 cámaras reportando que los turistas buscan experiencias culinarias.
- Turismo religioso y deportivo: La religiosidad es un factor importante para 7 de los 17 estados, mientras que el turismo deportivo y de eventos se destaca en 6 de ellos.
La investigación también encontró que, a pesar de la certificación de numerosas rutas turísticas por parte del Ministerio de Turismo, muchas de estas no son promocionadas ni publicitadas adecuadamente, lo que limita la oferta turística de las regiones.
Planes a futuro
- Conectar destinos: Se propone una campaña colaborativa en redes sociales (Instagram, TikTok) para promocionar las rutas y regiones.
- Mesas de trabajo: Se desarrollarán productos y experiencias a través de mesas de trabajo y clústeres para que las cámaras colaboren entre sí y generen una oferta turística conjunta.
- Compartir buenas prácticas: Las cámaras con experiencia exitosa compartirán sus conocimientos para fortalecer a las demás.
Este trabajo busca robustecer el sector turístico a nivel nacional y servirá como base para desarrollar políticas y acciones, tanto a nivel empresarial como para influir en las autoridades; así lo expresó Vethencourt en el programa «Turismos al Día», transmitido por Fedecámaras Radio.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista:
También puedes leer: Venezuela necesita repotenciar la conectividad para impulsar destinos turísticos