Donald Trump ha presentado cuatro candidatos para la posible adquisición de TikTok, un movimiento que refleja las tensiones entre Estados Unidos y actores chinos vinculados a la plataforma. Fran Monroy, periodista, informa que la incertidumbre sobre el futuro de TikTok en el mercado estadounidense se ha convertido en un tema central, especialmente por las preocupaciones sobre seguridad nacional y la influencia china en la tecnología global.
En medio de este panorama complejo, Monroy comentó que TikTok ha buscado consolidarse en otras regiones como parte de su estrategia para garantizar su crecimiento a largo plazo. Asegura que la plataforma se está enfocando en fortalecer su presencia en Latinoamérica mediante la creación de contenido local y el desarrollo de líderes de opinión.
A su vez, indica que recientemente la aplicación ha invitado a creadores de la región a capacitarse en el uso de herramientas de la plataforma, un paso clave para potenciar el talento local y generar una comunidad más comprometida. Este enfoque estratégico podría no solo ampliar su base de usuarios en América Latina, sino también reforzar su posición global frente a los desafíos políticos que enfrenta en EE. UU.
Según el especialista, un dato relevante mencionado en la entrevista en el programa de Análisis de Entono, conducido por los periodistas Juan Carlos Salas y Betania Pérez, es el dominio de creadores de contenido en español en las estadísticas de TikTok en América, especialmente en Estados Unidos. Esta tendencia subraya la importancia del mercado hispanohablante para el futuro de la plataforma. Al centrarse en el contenido en español y en el empoderamiento de creadores locales, TikTok no solo busca asegurar su expansión en la región, sino también demostrar su capacidad de adaptación en un entorno político y tecnológico cada vez más competitivo.
Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí: