La conectividad aérea de Venezuela sigue perdiendo los resultados positivos que tuvo el sector en años anteriores. Entre enero y julio de 2025, el tráfico internacional del país mostró una disminución del 9% con respecto al 2024, debido a la suspensión de vuelos hacia importantes mercados de la región.
Cifras de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) señalan que solo en julio pasado, el número de pasajeros que viajaron a destinos internacionales desde y hacia Venezuela decreció 4,8%, aproximadamente. «Aún está muy por debajo de lo que fue el año pasado», destacó.
El resultado del tráfico aéreo de Venezuela contrasta con el de Latinoamérica, que de acuerdo al gremio de líneas aéreas, mostró un aumento interanual en julio del 4,4% frente al mismo mes de 2024. Esto significó un equivalente de 1,8 millones de pasajeros adicionales.
«Esta variación fue impulsada por las aerolíneas con base en LAC que, por segundo mes consecutivo, lideraron la expansión mundial (7,2%). Es además, el resultado más alto en el mundo por segundo mes consecutivo», señaló ALTA sobre la región.
Efecto de la suspensión
Con relación a la conectividad con otros mercados, hubo 65% menos de oferta se asientos entre Panamá y Venezuela, señaló ALTA. Mientras que en lo relativo al número de vuelos se presentó una caída de 64% al cerrar julio en 150 vuelos versus los 418 de 2024.
Como se recordará, el pasado 27 de mayo se reanudaron los vuelos comerciales entre Venezuela y Panamá. Aunque las relaciones diplomáticas entre ambos países se mantienen suspendidas.
Por su parte, con Perú el número de vuelos desde y hacia territorio venezolano pasó de 62 vuelos en julio de 2024 a 0 (cero) en julio de este año. Esto luego de que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) venezolano suspendiera los vuelos entre ambas naciones desde agosto de 2024.
Igualmente, se observó que el tráfico aéreo con República Dominica durante los siete meses del año bajó 60% en comparación con el pasado año.
Los vuelos entre ambos países se encuentran suspendidos desde julio de 2024 en respuesta a lo que calificó Venezuela como «acciones injerencistas», por parte del gobierno dominicano de Luis Abinader sobre las pasadas elecciones presidenciales.
El INAC informó en junio pasado de la reanudación de las operaciones aerocomerciales de pasajeros, carga y correo hacia y desde la República Dominicana. Sin embargo, la Junta de Aviación Civil del país caribeño anunció que la decisión todavía estaba en evaluación. Hasta la fecha no han emitido la autorización.
El reporte de ALTA reflejó que los mercados con los cuales Venezuela tuvo mejor desempeño son Colombia con un aumento de la conectividad de 14% y México con un alza de 25%. Ambos mercados se han convertido en puente aéreo, para que los pasajeros puedan viajar hacia otros destinos.
Ahiana Figueroa | Finanzas Digital