En el marco de la VI edición del Foro sobre Sostenibilidad Venezuela 2025, organizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela, Manuel Rodríguez, representante de UNICEF en Venezuela, destacó en entrevista para Fedecámaras Radio la inversión en la niñez como el eje central para el desarrollo futuro del país, enfatizando que la inversión en la primera infancia es altamente rentable.
«Esta es una semana muy especial… celebramos el Día Mundial de la Infancia y conmemoramos el treinta y seis aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, donde Venezuela orgullosamente fue uno de los primeros países en ratificarla,» afirmó Rodríguez.
El representante explicó que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) opera en el país con un doble rol, trabajando tanto en desarrollo como en respuestas de emergencia y asistencia humanitaria. La misión de la organización es la promoción y protección de los derechos de la infancia, incluyendo el acceso a salud, educación, nutrición, agua, saneamiento y protección, en colaboración con sistemas nacionales, ministerios clave y la sociedad civil.
Rodríguez reveló un dato económico contundente sobre esta estrategia: «Nuestros estudios revelan que por cada dólar invertido en la primera infancia tiene un retorno de hasta catorce dólares a futuro.» Esta rentabilidad se explica porque la inversión en la niñez resulta en mejor salud, mejor educación y una fuerza de trabajo futura más productiva. En este sentido, sentenció: «un país que invierte en su niñez, en su infancia, es un país que está invirtiendo en su futuro.»
Finalmente, el representante de UNICEF en Venezuela, abogó por impulsar el talento joven del país, que calificó de «vibrante». Ademas hizo un llamado a brindar mayores oportunidades de capacitación e innovación.
Concluyó mencionando el desafío actual de capitalizar las ideas presentadas por los jóvenes en el foro: «el reto es cómo llevamos esas ideas del papel a la realidad y también las hacemos escalables.»
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Tambien puedes leer: Estudio ONU-Fedecámaras: la sostenibilidad se consolida como estrategia clave en el sector empresarial
















