La empresa de análisis de datos del sector aeronáutico internacional OAG publicó su reporte con información de agosto 2025. El informe resaltó que la disponibilidad de asientos de las líneas aéreas en la región, aumentó significativamente tanto en vuelos domésticos como internacionales.
En este sentido, los datos señalan que Venezuela muestra el crecimiento más rápido en capacidad de asientos en agosto con una variación de 19,5%; lo que significó 50.700 asientos adicionales para un total de 309.926 asientos.
En este 2025, las operaciones de vuelos domésticos están apuntaladas con la apertura de nuevas rutas con aerolíneas como la estatal Conviasa y la empresa privada Rutaca con destinos como San Fernando de Apure y Coro. La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) destacó el aumento de conexiones, que incluyen vuelos a Barcelona, Barinas, Barquisimeto, Canaima, Coche y Cumaná, impulsados por la reactivación y la búsqueda de rentabilidad de las aerolíneas para el turismo interno.
«Tenemos espacio para crecer en operaciones aéreas, especialmente de parte de las aerolíneas que ya están volando a Venezuela, que puedan aumentar su capacidad, incluyendo a las empresas nacionales. Las aerolíneas pueden siempre reaccionar a nueva demanda y prestar servicio en consecuencia», afirmó Marisela de Loaiza, presidente de ALAV, en recientes declaraciones.
En el renglón de vuelos domésticos, Argentina ocupa el segundo lugar con un crecimiento de 15,7%; es decir, 247.400 asientos adicionales. En Colombia, sin embargo, se registró un descenso en vuelos nacionales de 411.400 asientos, Chile perdió 138.200 asientos y Bolivia disminuyó en 109.700 asientos, en comparación con agosto de 2024.
«Brasil es el país con más cantidad de oferta en vuelos nacionales o domésticos con 10,6 millones de asientos. En el período hubo un aumento de 4,1% (414.300 asientos adicionales) este mes, en comparación con el mismo período el año pasado», resaltó el informe de OAG dado a conocer por la ALAV.
Las líderes
Con relación al desempeño de las líneas aéreas en agosto, el reporte de OAG reflejó resultados mixtos en la región. Las 10 aerolíneas latinoamericanas más grandes por oferta de asientos en vuelos one-way son la chilena Latam Airlines Group, la cual domina el mercado con 8,9 millones de asientos y un aumento de capacidad de 6,6% en agosto (552.600 asientos adicionales).
Le sigue la argentina Jetsmart que dio el salto más significativo en términos porcentuales con 29,3% (358.500 asientos adicionales), luego la brasileña Gol Linhas Aereas que aumentó en 12,3% su oferta (393.500 asientos adicionales). «En contraste, Aeroméxico y Azul Airlines (brasileña) redujeron capacidad en 7,4% y 6% respectivamente».
Vuelos internacionales
En Latinoamérica operan 147 aerolíneas regulares en 531 aeropuertos, recordó la empresa OAG. Indicó que la capacidad general creció 2,8% con 51,5 millones de asientos disponibles por parte de aerolíneas en vuelos regulares (itinerario) en toda la región.
«La oferta internacional creció más rápido que la oferta doméstica, y registró 5,4% o 23,5 millones de asientos (46%). Las aerolíneas tradicionales (principales) dominan 63% del mercado y registraron un crecimiento de 1,8% a la fecha, comparado con el mismo período en 2024», destacó el reporte de agosto.
Se recalcó, sin embargo, que las aerolíneas denominadas de bajo costo (LCC) siguen aumentando su presencia de manera más rápida con un incremento de 4,6% en comparación con el año pasado, y ya ofrecen 19,3 millones de asientos en el mercado.
Por otra parte, destacó que Norteamérica es el mercado más grande para las aerolíneas latinoamericanas con 12,8 millones de asientos disponibles para volar de sur a norte.
Los vuelos dentro de Latinoamérica, además, cuentan con 6,8 millones de asientos disponibles en la actualidad. Mientras que otros mercados como Asia-Pacífico y Medio Oriente han crecido a tasas más rápidas, 28% y 26% respectivamente en comparación con el año pasado.
Ahiana Figueroa | Finanzas Digital