En el más reciente informe de la empresa Chainanalysis, Venezuela destaca por ubicarse en el segundo lugar en el ranking de adopción de criptomonedas y USDT, superando a países como México y Argentina.
En entrevista para Fedecámaras Radio, el economista Aaron Olmos destacó la importancia de los datos arrojados de este estudio, donde se refleja cómo grandes países y empresas están volcando sus reservas e inversiones más importantes al uso de criptomonedas. A esta misma tendencia se están inclinando personas naturales y jurídicas para resguardar sus ahorros, a pesar de la volatilidad de la moneda.
Igualmente, Olmos comentó durante el programa “Tecnofinanzas”, conducido por William Peña, que la principal motivación para el uso de criptos en Venezuela es la inexistencia de una moneda sólida, la distorsión cambiaria y la falta de divisas a libre demanda. “Un país donde su moneda sea fuerte, su tipo de cambio sea cercano al euro y el dólar, y no existan distorsiones monetarias y cambiarias graves con inflación de un dígito al año, con indicadores socioeconómicos favorables, no lo verás a ninguno de esa economía buscando Bitcoin y un USDT”.
El uso seguro de los exchanges
En el caso de Venezuela, solo contamos con Crixto y Contigo como exchanges confiables, pero cuentan con algunas limitaciones en los montos que se pueden cambiar dentro de la plataforma, afectando directamente a las empresas que requieren grandes transacciones. “Si no lo haces con Crixto, contigo, y te vas a un wallet que no está autorizado por Venezuela, pues corres el riesgo de que te roben”.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista: