Hubo un tiempo en el que Venezuela fue el mayor productor mundial de cacao, rubro agrícola del que se elabora el chocolate. Durante los años finales de la época colonial, el país comercializaba cerca de 20.000 toneladas anuales. Sin embargo, lentamente el cultivo de este producto decayó frente al café y luego con la transformación económica que supuso el petróleo.
El pasado 14 de febrero, fecha en donde típicamente se regalan chocolates y flores, Albe Gorrín, presidente de la empresa Cacao Guarataro en Bolívar, conversó con Fedecámaras Radio sobre la siembra de cacao en la actualidad y el potencial que representa para la región guayanesa y el país.
“Del millón de hectáreas aptas que tiene Venezuela para la producción de cacao, más de 500.000 hectáreas están en el Estado Bolívar”, comentó el empresario. Gorrín lleva varios años al frente de Cacao Guarataro, y además forma parte de la Asociación de Productores de Cacao del Estado de Bolívar.
También explicó, durante la entrevista que sostuvo en el programa «Venezuela productiva» de Zuhé Rodríguez, que las grandes reservas hídricas del estado son otra fortaleza. “Tenemos el 80% de las reservas de agua de Venezuela. Obviamente, este es un recurso valiosísimo a la hora de enfrentar cualquier proyecto productivo en materia agrícola. Particularmente, la siembra de cacao demanda mucha agua”.
La diversidad genética del cacao venezolano
“Venezuela tiene la mayor diversidad genética de cacao”, señala Gorrín. Esto quiere decir que hay una variedad de subespecies de la planta únicas en el mundo. Esa fortaleza hace que el chocolate venezolano elaborado con dicha materia prima sea rico en matices aromáticos y sabores.
No obstante, en los últimos años, algunos productores han traído semillas importadas de Ecuador, del tipo de cacao CCN-51. Esta subespecie se caracteriza por su alto rendimiento, pero escasa riqueza aromática. “El CCN-51 atenta contra la riqueza nuestra, que son los aromas y la finura de nuestro cacao. El cacao fino de aroma radica en eso, es un cacao especial y con una particularidad única, que nos distingue del resto”, dijo Gorrín.
Sobre la posibilidad de que Venezuela vuelva a exportar cacao, el empresario guayanés sostuvo que hay que adecuar la legislación para lograrlo. “Yo no puedo exportarlo. No tengo las condiciones para hacerlo, ni los requisitos que se establecen. Pero se está trabajando en una ley, en la Asamblea Nacional. Esperamos que se logren establecer mejores condiciones legales para toda la cadena de comercialización y producción del cacao”.
Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:
Leer también: Cámara de Comercio e Industrias de Bolívar celebra sus 125 años apoyando a los comerciantes