Julio Vargas, docente universitario y experto en marketing digital, define la vinculación entre el marketing y los emprendimientos venezolanos de hoy en día como una construcción clave para el logro de metas precisas e inserción estratégica en el exigente mercado criollo.
Para él, hoy no es solo producir, sino capacitarse para hacerlo de forma estratégica. “Puede que haya vacíos en el mercado, pero las necesidades del consumidor no han desaparecido”, señaló en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.
Vargas remarcó que un emprendedor es ese empresario que va germinando en su idea de negocio y que obedece a esto porque hay un espacio de mercado no cubierto.
“No hay una fórmula mágica, ni es agua con azúcar. Pero si tiene elementos importantes como la constancia, rodearse de un equipo real y no de un grupo de trabajo”, destacó el especialista.
Al integrar estrategias de marketing digital, los emprendedores del país podrán optimizar la visibilidad de su marca y generar una interacción efectiva con su público meta, de acuerdo al rubro donde se desempeñen.
El experto en marketing digital resaltó algunas características claves para que la idea de emprendimiento vaya creciendo y se convierta en una empresa formal en Venezuela.
1.La constancia en la filosofía de gestión: esa visión hacia donde se proyectan en su cultura organizacional que les garantizará mayor visibilidad y alcance.
2.Aprender de los errores para construir una presencia sólida en el mercado. Vargas tomó el ejemplo del famoso basquetbolista norteamericano Michael Jordan. “El falló muchos tiros en su carrera y la gente solo ha visto las victorias”.
3.Formar equipos de alto desempeño: personas que generen sinergia y holismo dentro de la organización. El emprendedor debe buscar ese tipo de personas para añadir valor a su cadena comercial en el país.
4.La formalidad en los emprendimientos venezolanos siempre será determinante en este camino: la prioridad a la formación tributaria, el trabajo coworking sobre marketing y plataformas digitales.
La forma en cómo se concibe el marketing ha tenido un crecimiento exponencial
Julio Vargas, especialista en mercadeo sobre redes en Venezuela, destacó que hoy el mundo tecnológico en general ha cambiado vertiginosamente, porque los elementos de la Inteligencia Artificial (IA) cubren este espectro con aplicación en el caso de los negocios.
“La forma en cómo se concibe el marketing en los últimos 20 años ha tenido un crecimiento exponencial en la tecnología. La prioridad es penetrar para posicionar la marca con los algoritmos y la IA que presenta el producto al mundo”, dijo.
Para él, los smartphones y las redes sociales son vitales para esta gran cadena de estimulación del marketing.
El marketing de influencia, un SEO con optimización de motores de búsqueda adecuados y prioridad sobre publicidad online serán determinantes bajo una línea de identidad sólida sobre la propuesta comercial; esto, para que cualquier emprendimiento logre sus objetivos a corto, mediano y largo plazo en el país, según Vargas.
RADIO FE Y ALEGRIA