Vuelos suspendidos representan un 40% del flujo aereo al exterior

Foto cortesia de NTN24

Durante el sábado 22 de noviembre, varias aerolíneas internacionales cancelaron sus vuelos para Venezuela. La mayoría de estas compañías alegaron problemas de carácter operativo, por lo cual las medidas de suspensión serían de carácter temporal. No obstante, en total habría hasta 40 vuelos suspendidos en el transcurso de la semana. Sobre este tema habló Vicky Herrera, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), en Fedecámaras Radio.

«Hasta el momento han suspendido sus vuelos Latam Airlines, Avianca, Gol, TAP, Iberia, Turquish, Aeroeuropa y Plus Ultra. Hay aproximadamente, por el momento, unos 40 vuelos afectados semanales. Esto representa un total de hasta el 40% del flujo aéreo de carácter internacional, ya que siguen operando, en total, un poco menos de 70 vuelos», dijo Herrera.

Las aerolíneas que siguen volando con regularidad son Turpial, Conviasa, Láser, Estelar, Rutaca, Avior, Venezolana, Sasca, Aeropostal y Aerocaribe. La presidenta de AVAVIT indicó que los usuarios de los vuelos suspendidos deben permanecer constantemente atentos a cualquier información sobre un posible reembolso por el costo de sus boletos. «Hay que estar muy atentos, tanto con las aerolíneas como con su respectiva agencia de viajes, para poder buscar soluciones en cada caso específico», recomendó.

Durante la entrevista que Herrera tuvo en Fedecámaras Radio, también se abordó el tema de las negociaciones entre las autoridades nacionales y las aerolíneas. «El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) está trabajando fuertemente en todo este tema, para encontrarle una solución», concluyó.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: Cámaras regionales de turismo debatirán logros y estrategias en encuentro nacional