La vuelta a clases al año escolar 2025-2026 trae grandes retos para los niños, niñas, adolescentes, padres, profesores y familiares en medio de un contexto de inestabilidad. Además del panorama económico y político, el regreso de los niños y niñas a sus actividades escolares arrastra dificultades propias que desde hace años están presentes, como el sueldo de los docentes, la precariedad en las infraestructuras y la calidad de la educación.
Gloriana Farías, coordinadora de la unidad de atención jurídica de Cecodap, alertó en el programa de «Espacio Abierto» que «hay una grave situación en el sector educativo que merece una atención urgente«.
Farias explica que, ante la respuesta demorada del Estado, los padres, familiares y en general la ciudadanía pueden involucrarse para tratar de mantener la seguridad educativa y emocional de los estudiantes en medio del contexto complejo que se vive.
«Es un ambiente complejo para el inicio de este año escolar 2025-2026, no solo para los niños, niñas y adolescentes, sino para toda su familia en el contexto actual del país«.
Además, la abogada reveló que «el aumento del alto costo de la vida ha hecho que esos costos se reflejen en las matrículas de algunos colegios privados«; informa que esa situación obliga a los padres a cambiar a sus hijos a escuelas públicas.
Escucha la entrevista completa a través del siguiente link y conoce en detalle los retos de la vuelta a clases al año escolar 2025-2026.