El Apamate Fest 2025 regresa a Mérida con su segunda edición, consolidándose como un espacio de encuentro entre la música, el arte y la sostenibilidad. Este año, el festival celebra los logros alcanzados por su comunidad: más de 600 árboles plantados en distintas jornadas de reforestación que ratifican su compromiso con el ambiente. La cita será el sábado 22 de noviembre en el Complejo Parque La Isla – Estacionamiento del Centro de Convenciones Mucumbarila, con la presentación de 27 proyectos musicales que darán vida a la consigna “Música que siembra.”
Nacido en 2023 como una iniciativa ciudadana que une cultura y acción ambiental, el Apamate Fest se ha convertido en una plataforma para visibilizar el talento joven y fortalecer la participación de los colectivos artísticos de Mérida y otras regiones del país.

La programación previa al festival ofrecerá una semana de actividades abiertas al público que combinan arte, reflexión y sostenibilidad. El lunes 17 de noviembre se realizará la proyección y conversatorio del documental “Destierro Climático. Espejo de Agua”, dirigido por Gustavo Vera Febres-Cordero y producido por Liliana Rivas, a las 3:00 p.m. en la Alianza Francesa de Mérida. El martes 18 de noviembre tendrá lugar el taller “Clorotipias: impresión de fotografías en hojas naturales”, dictado por la fotógrafa Sol América Araujo, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., en la Casona del Parque La Isla. Finalmente, el jueves 20 de noviembre se llevará a cabo el Semillero Poético “Rosas de Invierno”, un recital poético acompañado de música en vivo, a las 3:00 p.m. en Tía Nicota.
El sábado 22 de noviembre, la jornada central del Apamate Fest 2025 reunirá 27 proyectos musicales locales, regionales y nacionales. El cartel incluye a Afrochill, Bleed It Loud (Tributo a Linkin Park), Nina Romero, Bucle Lunar, Vals Montserrat, Graham Gam, Mortustella, Paula Soto, Tambores Diabaté, Insok, Burnout, Francis Amaiz, María Santana y DJ Solé, entre otros artistas que darán vida a más de 12 horas de música en vivo en el Complejo Parque La Isla.
El festival forma parte del programa internacional Cultura Circular del British Council, una iniciativa que impulsa prácticas sostenibles en festivales de América Latina y el Caribe mediante procesos de formación, acompañamiento técnico y redes de intercambio artístico. En el marco de este programa, el Apamate Fest contará con la participación remota del DJ británico Benyayer, quien se presentará desde el Reino Unido como parte del intercambio cultural, fortaleciendo los lazos creativos entre ambos países. Asimismo, el Apamate Fest 2025 cuenta con el apoyo del proyecto JUnTOS, implementado por CISP, que promueve la participación juvenil, la cohesión social y el liderazgo comunitario en Venezuela.


NOTA DE PRENSA
















