El yogurt Reorganicos, originario del Táchira, ganó recientemente el premio al mejor emprendimiento de Venezuela, otorgado por la Cámara Júnior Internacional (JCI, por sus siglas en inglés). El producto se destacó sobre los demás participantes gracias a su propuesta ecológica, basada en la agricultura regenerativa, y la calidad de su sabor.
«Reorganicos inició operaciones en mayo del año pasado. La idea era crear un producto que utilizara leche orgánica, obtenida a partir de la ganadería regenerativa. Por lo tanto, podemos decir que este yogurt está libre de químicos dañinos para la salud y es alto en probióticos. Además, ayuda a regular la microbiota del organismo», dijo su fundadora, Ninoska Villegas.
La ganadería regenerativa es una forma particular de ganadería que se basa en la utilización de pastos naturales y nativos para la alimentación del rebaño. La idea es que el alimento consumido por las vacas sea el más puro posible, sin ningún tipo de químico. Al mismo tiempo, el suelo va regenerándose y recuperando el equilibrio ecológico. Además, se procura que los animales empleados en la ganadería regenerativa no estén tratados con químicos.
Gracias a estas técnicas naturales, el yogurt Reorganicos puede ser consumido por personas que padecen patologías en el sistema digestivo. Personas con colon irritable o que sufren de estreñimiento han reportado que el producto no les ocasiona malestar.
En la entrevista que Villegas tuvo para el programa «Venezuela productiva», mencionó que ganar el premio como mejor emprendimiento de Venezuela es una experiencia que le ha abierto puertas, incluso a nivel internacional. «Nos inscribimos y durante dos meses nos dieron una capacitación en distintas áreas. Ahora que ganamos, tenemos el compromiso de representar a Venezuela en una competición similar que se organiza en Barbados en mayo del próximo año».
Reorgánicos en el mercado nacional
En la actualidad, el mejor emprendimiento de Venezuela en este 2025 sigue teniendo una distribución limitada al estado Táchira. Sin embargo, Villegas destacó que planean seguir creciendo para tener un mayor alcance geográfico y poder satisfacer el creciente interés nacional en su producto.
«Nosotros proyectamos pasar esto desde un emprendimiento hasta una empresa. Queremos estar en muchos estados de nuestro país, porque vemos que las personas nos preguntan. En el futuro planeamos llegar incluso al mercado colombiano», comentó Villegas.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Quesos Sowi: un emprendimiento con sabor y propósito