Instagram Twitter
  • Inicio
  • Programas
    • Actualidad Laboral
    • Análisis de Entorno
    • CEDICE
    • Ecoanalítica
    • Emprendimiento IESA
    • Emprendimiento UCAB
    • Emprendimiento UNIMET
    • Espacio Abierto
    • Giro Informativo
    • Impact Hub Caracas Radio
    • Informe Fedecámaras
    • La Simón Emprende
    • Marketeando
    • Mesa de Análisis con Aarón Olmos
    • Mesa de Análisis con Ahiana Figueroa
    • Negocios
    • Pasión País Radio
    • Petroguía
    • Responsabilidad Social Hoy
    • Tecnofinanzas
    • Tributo y Algo Más
    • Tributos y algo más
    • Venezuela Productiva
  • Micro
    • Crímenes Sin Castigo
  • Fin de Semana
    • Del Fogón a la Mesa
    • El Rompecabezas
    • Free Cinema
    • Gerencia a Dos Tonos
    • Qué Leer
    • Turismo al Día
  • Contáctanos
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Fedecámaras Radio
Señal EN VIVO
  • Inicio
  • Programas
    • TodoActualidad LaboralAnálisis de EntornoCEDICEEcoanalíticaEmprendimiento IESAEmprendimiento UCABEmprendimiento UNIMETEspacio AbiertoGiro InformativoImpact Hub Caracas RadioInforme FedecámarasLa Simón EmprendeMarketeandoMesa de Análisis con Aarón OlmosMesa de Análisis con Ahiana FigueroaNegociosPasión País RadioPetroguíaResponsabilidad Social HoyTecnofinanzasTributo y Algo MásTributos y algo másVenezuela Productiva
      Rutas Podotáctiles

      Azul Salud Terapia Ocupacional: Rutas podotáctiles en Caracas, vitales para la…

      Espejo de Agua: Documental que vincula cambio climático, sedimentación y desplazamiento…

      La importancia de la alimentación saludable en el desarrollo infantil

      https://www.youtube.com/watch?v=esl7sAs1AhM

      Teatro Colibrí: Formación Actoral para el Futuro de Nuestros Niños y…

  • Micro
    • TodoCrímenes Sin Castigo

      Continúan los robos y asesinatos por negociaciones de vehículos a través…

      Uno de los delitos que mayor crecimiento ha tenido durante la…

      Auge de la criminalidad en espacios públicos como el Parque del…

      La inseguridad vuelve en el Metro de Caracas

  • Fin de Semana
    • TodoDel Fogón a la MesaEl RompecabezasFree CinemaGerencia a Dos TonosQué LeerTurismo al Día

      Caturanz: Anzoátegui esta en auge durante la temporada vacacional

      Relanzamiento del Puerto Libre en Margarita busca impulsar el turismo y…

      Caturzulia: Queremos explotar el potencial turístico de la región

      Mérida, Los Roques, Canaima y Margarita destinos favoritos que impulsan el…

  • Contáctanos
Inicio Programas Análisis de Entorno Castro: Se debe aplicar más de 1 millón de vacunas por semana...
  • Programas
  • Análisis de Entorno
  • Noticias Recientes

Castro: Se debe aplicar más de 1 millón de vacunas por semana si se pretende inmunizar a toda la población antes de diciembre

Por
Markys Montilla
-
25 mayo, 2021

El médico infectólogo, Julio Castro, precisó que para colocar 30 millones de vacunas a 15 millones de personas de aquí hasta que se acabe el año, (suponiendo que esa es la meta) necesitan vacunar más de 1 millón de personas por semana.

Agregó que la llegada de 1.300.000 vacunas chinas es lo que representaría ese esquema de trabajo en una semana, “claramente con 1.200.000 de vacunas diarias no vacunarás al 70% de la población”

“Si tú me dices que vas a tener un flujo de 1.200.000 vacunas por semanas esa es otra historia, pero no que esa cantidad va a resolver el problema de la vacunación en el país”

¿A quiénes van a vacunar?

Castro notificó que no ha habido una información clara por parte del Ministerio de la Salud de quiénes deben vacunarse.

Recordemos que empezaron a vacunar al personal de salud en la primera jornada y que aún no están completamente vacunados. 

“Entonces tú no puedes ir a una fase siguiente si no cumples con la fase anterior, hasta que tú no cumplas tu prioridad uno de vacunación, no tiene sentido que vayas a la prioridad dos de vacunación”

Durante el programa Análisis de Entorno, Castro señaló que el sector público exclusivamente del personal de salud (médicos, enfermeras y personal) lo conforman 1.200.000 personas en todo el territorio nacional.

“Hasta que tu no tengas a todo ese personal que es de muy alto riesgo vacunado, no tiene sentido que vaya a una siguiente fase de vacunación porqué va a terminar un momento qué nadie sabe a quién le toca y a quién no, sobre todo cuando la disponibilidad de la vacuna es escasa como en este momento”.

Escuche más información aquí:


Fedecámaras Radio • Análisis De Entorno: Julio Castro 25-05-2021

Lea también:

  • Fedenaga: Todo el sector agroalimentario necesita unos 30 mil barriles diarios de gasoil

  • Etiquetas
  • ·FederadioVe. FedecamarasRadio
  • AnálisisDeEntorno
  • Covid-19
  • Infectoólogo
  • JulioCastro
  • Médicos
  • Niccolas Maduro
  • Pandemia
  • Población
  • salud
  • vacunas
  • Venezuela
Compartir
Twitter
Facebook
Linkedin
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Copy URL
    Markys Montilla

    Artículos relacionadosMás del autor

    Comercio entre Venezuela y Estados Unidos cayó por primera vez en cinco años

    Florida anuncia el ‘Depósito de deportación’, un nuevo centro de detención de inmigrantes

    Sector privado plantea modernizar la Ley de Puerto Libre para dinamizar las exportaciones

    © 2024 Fedecámaras Radio, RIF: J-00061791-0 - Desarrollado por Ronalcas Web