Instagram Twitter
  • Inicio
  • Programas
    • Actualidad Laboral
    • Análisis de Entorno
    • CEDICE
    • Ecoanalítica
    • Emprendimiento IESA
    • Emprendimiento UCAB
    • Emprendimiento UNIMET
    • Espacio Abierto
    • Giro Informativo
    • Impact Hub Caracas Radio
    • Informe Fedecámaras
    • La Simón Emprende
    • Marketeando
    • Mesa de Análisis con Aarón Olmos
    • Mesa de Análisis con Ahiana Figueroa
    • Negocios
    • Pasión País Radio
    • Petroguía
    • Responsabilidad Social Hoy
    • Tecnofinanzas
    • Tributo y Algo Más
    • Tributos y algo más
    • Venezuela Productiva
  • Micro
    • Crímenes Sin Castigo
  • Fin de Semana
    • Del Fogón a la Mesa
    • El Rompecabezas
    • Free Cinema
    • Gerencia a Dos Tonos
    • Qué Leer
    • Turismo al Día
  • Contáctanos
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Fedecámaras Radio
Señal EN VIVO
  • Inicio
  • Programas
    • TodoActualidad LaboralAnálisis de EntornoCEDICEEcoanalíticaEmprendimiento IESAEmprendimiento UCABEmprendimiento UNIMETEspacio AbiertoGiro InformativoImpact Hub Caracas RadioInforme FedecámarasLa Simón EmprendeMarketeandoMesa de Análisis con Aarón OlmosMesa de Análisis con Ahiana FigueroaNegociosPasión País RadioPetroguíaResponsabilidad Social HoyTecnofinanzasTributo y Algo MásTributos y algo másVenezuela Productiva

      ExxonMobil devuelve el 20% de su participación en bloque en disputa…

      Marketing en RRHH: Cuando el talento se vende como un producto

      En Puerto Cabello están optimistas ante posible tren de carga

      FCU-UCV: «La eliminación de pruebas internas es un golpe a la…

  • Micro
    • TodoCrímenes Sin Castigo

      Continúan los robos y asesinatos por negociaciones de vehículos a través…

      Uno de los delitos que mayor crecimiento ha tenido durante la…

      Auge de la criminalidad en espacios públicos como el Parque del…

      La inseguridad vuelve en el Metro de Caracas

  • Fin de Semana
    • TodoDel Fogón a la MesaEl RompecabezasFree CinemaGerencia a Dos TonosQué LeerTurismo al Día

      Reconocimiento a Gustavo Ánzola por su liderazgo en el sector turístico…

      Fedecámaras Nueva Esparta busca potenciar el turismo y las exportaciones con…

      Avances y estrategias para impulsar el turismo regional en Venezuela

      Con total éxito se realizó la XXXI edición de Expo AVAVIT,…

  • Contáctanos
Inicio Destacados Magdaleno: “Caso venezolano no es un caso de transición a la democracia”
  • Destacados

Magdaleno: “Caso venezolano no es un caso de transición a la democracia”

Por
Zuhé Rodríguez
-
7 agosto, 2020

El politólogo, John Magdaleno, puntualizó que el caso venezolano no es un caso de transición a la democracia

Durante la 76° Asamblea Anual de Fedecámaras, el profesor universitario le preguntó a Mark Freeman, fundador y director ejecutivo del Instituto para Transiciones Integradas, cuáles son los principales obstáculos actuales en Venezuela para una transición a la democracia.

A lo que Freeman respondió que «los factores que facilitan una transición a la democracia es la propia historia», ya que Venezuela ha superado muchos momentos de crisis en su pasado con creatividad y desde lo local.

“Entender la historia y las fortalezas de la sociedad será una parte de la solución”

Asimismo, señaló que más allá del hecho de que la persona humilde se tiene que enfocar en sobrevivir, la sociedad civil organizada puede ser un factor clave para el cambio en Venezuela.

En este sentido, Freeman mostró su impresión por el espíritu del venezolano, de seguir con resistencia positiva tras los problemas que enfrentan.

Comunidad Internacional

El especialista puntualizó que la comunidad internacional con su propia polarización es mucho más preocupante que los obstáculos internos que enfrenta Venezuela.

“Los valores democráticos imponen una apertura al diálogo y una transición mediante a su mecanismos pacíficos”

En este sentido, reconoció el esfuerzo de Noruega de actuar de esta manera, dejar las decisiones y la dinámica del lado de las partes y ofrecerse para facilitar.

Sin embargo, la experiencia aprendida es que quizás faltaba un ingrediente de compromiso de las partes internacionales.

“Venezuela puede ser un caso a través del cual se pueda encontrar consensos que correspondan a los intereses y garantías que necesitan actores internacionales”, concluyó.

Lea también:

  • Transportistas de leche remolcan con mecates sus camiones por falta de gasolina
  • Etiquetas
  • Democracia
  • diálogo
  • John Magdaleno
  • Mark Freeman
  • transición
  • Venezuela
Compartir
Twitter
Facebook
Linkedin
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Copy URL
    Zuhé Rodríguez

    Artículos relacionadosMás del autor

    Nuevo gobierno en Trinidad y Tobago enfrenta desafíos en sector energético y relaciones con Venezuela

    UCV: «La autonomía no es un capricho, es una herramienta para garantizar calidad educativa”

    VENEZUELA Y COLOMBIA

    Exportaciones desde Venezuela hacia Colombia se redujeron 16,5% en el segundo bimestre de 2025

    © 2024 Fedecámaras Radio, RIF: J-00061791-0 - Desarrollado por Ronalcas Web