El coral invasor Unomia, especie originaria del sudeste asiático, continúa expandiéndose sin control por las costas venezolanas. Ya ha afectado aproximadamente a unos 3 millones de metros cuadrados. La causa principal de esta virulenta expansión es la capacidad que tiene el coral para crecer de manera más rápida que las especies autóctonas, ya que mientras las especies nacionales crecen 5 centímetros al año, la Unomia abarca un metro cuadrado cada dos meses.
«Hay algunos estudios y reportes que han observado una pérdida progresiva del fondo coralino en el Parque Nacional Mochima. La última proyección realizada en el año 2018 estimó que entre tres millones y cinco millones de metros cuadrados de arrecifes se perdieron», dijo Mariano Oñoro, coordinador de la organización no gubernamental proyecto Unomia, en Fedecámaras Radio. Dicha organización trabaja en la mitigación de los efectos del coral invasor en los ecosistemas venezolanos.
Oñoro aclaró que una de las zonas más afectadas es el Parque Nacional Mochima, en Anzoátegui. Incluso habría extensiones de costa que ya no se podrían recuperar por la penetración del coral invasor Unomia. «Ya no estamos hablando de erradicación, sino que estaríamos hablando de mitigación y control. Hay zonas afectadas que todavía son recuperables. En cambio, hay zonas que simplemente están ocupadas en el 100% por el coral».
El activista explicó, durante una entrevista que concedió al programa Venezuela productiva con la periodista Zuhé Rodríguez, que desde su organización han establecido alianzas con otras instancias para trabajar en el estudio de métodos de mitigación del coral invasor. «Hemos trabajado en proyectos en donde incluso está involucrada la ONU, a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Hay que hacer un gran esfuerzo en la educación y la divulgación de este tema».
El Unomia cubre extensas áreas de los organismos que están en el fondo del mar, como las esponjas y otros corales. Estos quedan cubiertos por su manto y les provoca la muerte al no dejarlos alimentarse. Además, la presencia del Unomia hace que los peces que se alimentan de los corales o que utilizan los arrecifes para refugiarse de sus depredadores migren a otros sitios.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Proyecto Unomia busca vías para contener e investigar coral invasivo