Instagram Twitter
  • Inicio
  • Programas
    • Análisis de Entorno
    • CEDICE
    • Ecoanalítica
    • Emprendimiento IESA
    • Emprendimiento UCAB
    • Emprendimiento UNIMET
    • Espacio Abierto
    • Giro Informativo
    • Impact Hub Caracas Radio
    • Informe Fedecámaras
    • La Simón Emprende
    • Marketeando
    • Mesa de Análisis con Aarón Olmos
    • Mesa de Análisis con Ahiana Figueroa
    • Negocios
    • Pasión País Radio
    • Petroguía
    • Responsabilidad Social Hoy
    • Tecnofinanzas
    • Tributo y Algo Más
    • Tributos y algo más
    • Venezuela Productiva
  • Micro
    • Crímenes Sin Castigo
  • Fin de Semana
    • Del Fogón a la Mesa
    • El Rompecabezas
    • Free Cinema
    • Gerencia a Dos Tonos
    • Qué Leer
    • Turismo al Día
  • Contáctanos
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Fedecámaras Radio
Señal EN VIVO
  • Inicio
  • Programas
    • TodoAnálisis de EntornoCEDICEEcoanalíticaEmprendimiento IESAEmprendimiento UCABEmprendimiento UNIMETEspacio AbiertoGiro InformativoImpact Hub Caracas RadioInforme FedecámarasLa Simón EmprendeMarketeandoMesa de Análisis con Aarón OlmosMesa de Análisis con Ahiana FigueroaNegociosPasión País RadioPetroguíaResponsabilidad Social HoyTecnofinanzasTributo y Algo MásTributos y algo másVenezuela Productiva

      Comerciantes de Guanare solicitan reunión con autoridades

      La Ley de nacionalización petrolera: 50 años de un hito histórico…

      IBM: La nube híbrida que permite a los clientes combinar sus…

      Empresarios de Cabimas apuntan a la diversificación económica señalando el potencial…

  • Micro
    • TodoCrímenes Sin Castigo

      Continúan los robos y asesinatos por negociaciones de vehículos a través…

      Uno de los delitos que mayor crecimiento ha tenido durante la…

      Auge de la criminalidad en espacios públicos como el Parque del…

      La inseguridad vuelve en el Metro de Caracas

  • Fin de Semana
    • TodoDel Fogón a la MesaEl RompecabezasFree CinemaGerencia a Dos TonosQué LeerTurismo al Día

      SUNSOL UNIK LUXURY Recibe categoría de cinco estrellas, impulsando el turismo…

      /www.entornoturistico.com

      Venezuela necesita repotenciar la conectividad para impulsar destinos turísticos

      Caturanz: Anzoátegui esta en auge durante la temporada vacacional

      Relanzamiento del Puerto Libre en Margarita busca impulsar el turismo y…

  • Contáctanos
Inicio Destacados Expertos: Extender el estado de alarma no resolverá los problemas del país
  • Destacados

Expertos: Extender el estado de alarma no resolverá los problemas del país

Por
Alberto Domínguez
-
30 abril, 2020

La doctora en Derecho, Claudia Nikken, destacó que una eventual extensión del estado de alarma decretado por el ejecutivo nacional “no resolverá” los problemas sanitarios ni los económicos agravados en el país por la pandemia del Covid-19.

Nikken enfatizó la necesidad de alcanzar “concesiones” entre las dos principales fuerzas políticas del país “para lograr el restablecimiento institucional de la Asamblea Nacional”.

La profesora universitaria aclaró que entre esas concesiones “no puede reconocerse como legítima” a la directiva que se juramentó de forma irregular en el hemiciclo el pasado 5 de enero.

En ese sentido, precisó que corresponde al poder legislativo decidir sobre la prolongación y términos del estado de alarma.

“Ya sabemos que los efectos del Covid-19 no se van a eliminar el 12 de mayo ni el 3 de junio. No tiene fecha y  el mundo entero está consciente de eso”, dijo.

“Hay que tomar unas medidas acuerdo con los procedimientos ordinarios (…) Sabemos que no hay medida de excepción que resuelva estos problemas”

Según la abogada, Claudia Nikken, la estrategia del ejecutivo para enfrentar el brote ha supuesto un “nuevo foco de arbitrariedad” y su visión la comparten otros expertos.

Una medida para ocultar otros problemas

A juicio del doctor en ciencias políticas, Daniel Varnagy, el gobierno nacional “trata de frenar la necesidad de movilización de la sociedad” debido a “la más grave crisis por falta de gasolina de los últimos años”.

Para Varnagy, la medida aporta ciertos “beneficios” para el sistema administrativo que encabeza Nicolás Maduro al “aumentar el control social”.

De igual manera, el ejecutivo buscaría las estrategias para hacer las importaciones que considere “mínimamente necesarias” para tratar de mantener apaciguado el ánimo de la población.

Respecto al escenario que una vez culminado el estado de alarma, el politólogo destacó que los venezolanos no regresarán a un estado de normalidad en el corto plazo.

 Aseguró que el brote viral cambió poco la realidad del país

“Venezuela ya desconoce lo que significa la libertad de movimiento, la libertad de asociación , la libertad de prensa, el respeto a la propiedad privada de tal manera que, la normalidad que vive Venezuela está muy lejos de serlo”, expresó.

“Por cierto, no tiene nada que ver con la pandemia, sino con el esquema ideológico llamado socialismo” 

Escuche las entrevistas haciendo click aquí:

Fedecámaras Radio · Claudia Nikken Doctora En Derecho Profesora UCV
Daniel Varnagy | doctor en ciencias políticas,
Daniel Varnagy | doctor en ciencias políticas
https://fedecamarasradio.com/wp-content/uploads/2020/04/Varnagy-1.ogg https://fedecamarasradio.com/wp-content/uploads/2020/04/Varnagy3.ogg https://fedecamarasradio.com/wp-content/uploads/2020/04/Varnagy3.ogg

También le puede interesar:

  • «La banca está capitalizada pero asiste a una caída en su rentabilidad»

  • Quiroz: «Asdrubal Chávez no podrá hacer nada dentro de Pdvsa»

  • Etiquetas
  • asamblea nacional
  • Claudia Nikken
  • Control Social
  • Daniel Varnagy
  • Estado de alarma
  • Gasolina
  • gobierno
  • Instituciones
  • Legitimidad
  • Nicolás Maduro
  • Pnademia
Compartir
Twitter
Facebook
Linkedin
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Copy URL
    Alberto Domínguez

    Artículos relacionadosMás del autor

    Manufactura venezolana privada creció 0,1 % en el segundo trimestre de 2025

    Empresarios de Cabimas apuntan a la diversificación económica señalando el potencial agrícola de la región

    Empresas del municipio Lagunillas trabajan al 40% de su capacidad

    © 2024 Fedecámaras Radio, RIF: J-00061791-0 - Desarrollado por Ronalcas Web