Instagram Twitter
  • Inicio
  • Programas
    • Actualidad Laboral
    • Análisis de Entorno
    • CEDICE
    • Ecoanalítica
    • Emprendimiento IESA
    • Emprendimiento UCAB
    • Emprendimiento UNIMET
    • Espacio Abierto
    • Giro Informativo
    • Impact Hub Caracas Radio
    • Informe Fedecámaras
    • La Simón Emprende
    • Marketeando
    • Mesa de Análisis con Aarón Olmos
    • Mesa de Análisis con Ahiana Figueroa
    • Negocios
    • Pasión País Radio
    • Petroguía
    • Responsabilidad Social Hoy
    • Tecnofinanzas
    • Tributo y Algo Más
    • Tributos y algo más
    • Venezuela Productiva
  • Micro
    • Crímenes Sin Castigo
  • Fin de Semana
    • Del Fogón a la Mesa
    • El Rompecabezas
    • Free Cinema
    • Gerencia a Dos Tonos
    • Qué Leer
    • Turismo al Día
  • Contáctanos
Buscar
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Fedecámaras Radio
Señal EN VIVO
  • Inicio
  • Programas
    • TodoActualidad LaboralAnálisis de EntornoCEDICEEcoanalíticaEmprendimiento IESAEmprendimiento UCABEmprendimiento UNIMETEspacio AbiertoGiro InformativoImpact Hub Caracas RadioInforme FedecámarasLa Simón EmprendeMarketeandoMesa de Análisis con Aarón OlmosMesa de Análisis con Ahiana FigueroaNegociosPasión País RadioPetroguíaResponsabilidad Social HoyTecnofinanzasTributo y Algo MásTributos y algo másVenezuela Productiva

      Celebración de 50 Años de la Escuela de Ingeniería del Petróleo…

      Explorando la historia Petrolera Venezolana: El duelo entre Raúl León y…

      Universidad Católica Andrés Bello lanza concurso global de ensayos sobre Bitcoin

      Solo el 10% de la población tiene acceso a créditos bancarios

  • Micro
    • TodoCrímenes Sin Castigo

      Continúan los robos y asesinatos por negociaciones de vehículos a través…

      Uno de los delitos que mayor crecimiento ha tenido durante la…

      Auge de la criminalidad en espacios públicos como el Parque del…

      La inseguridad vuelve en el Metro de Caracas

  • Fin de Semana
    • TodoDel Fogón a la MesaEl RompecabezasFree CinemaGerencia a Dos TonosQué LeerTurismo al Día

      Estado Bolívar se prepara para la temporada de vacaciones

      Turismo en Barinas: uno de los destinos más diversos de Venezuela

      Cámara de Turismo de Barinas invita a descubrir las riquezas culturales…

      Mérida

      Estado de Mérida en proceso de recuperación tras desastres naturales

      Valle de los Mocotíes y Bailadores en Mérida se preparan para…

  • Contáctanos
Inicio Noticias Recientes La alianza de actores de la sociedad es necesaria para impulsar las...
  • Noticias Recientes

La alianza de actores de la sociedad es necesaria para impulsar las políticas públicas

Por
Zuhé Rodríguez
-
19 marzo, 2021

Durante su participación en el programa Escuela de Liderazgo Gremial de Fedecámaras, la doctora en Ciencias Políticas y profesora de Políticas Públicas de la UNIMET, Deisy Hernández, destacó que la alianza público-privada permite generar ventajas competitivas, redes de innovación y de aprendizaje.

La alianza de actores políticos y de la sociedad con presencia, identidad, interacción y comunicación en procura de objetivos compartidos, es un vehículo de influencia y de poder y, por lo tanto, su capacidad de cambio o de apoyo a las metas de las políticas públicas puede ser fundamental.

Su gran virtud radica en la capacidad para generar sinergias y asociar agentes que trabajando unidos y de manera coordinada alcanzan un mayor impacto con sus acciones.

Así lo planteó Deisy Hernández, doctora en Ciencias Políticas y profesora de la Universidad Metropolitana (Unimet), durante el módulo dedicado al análisis de las “Políticas Públicas”, que forma parte de la Escuela de Liderazgo Gremial, programa que FEDECAMARAS desarrolla a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF), una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Expuso que la complementariedad positiva entre actores públicos y privados es crucial. La innovación de la acción pública y su interacción con el sector privado son ejes centrales de las políticas de desarrollo y de competitividad. La alianza público-privada permite generar ventajas competitivas, redes de innovación y redes de aprendizaje.

En los capítulos del módulo Políticas Públicas y en el foro sostenido con los participantes, Hernández expresó que, en líneas generales, las políticas públicas son proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con la finalidad de satisfacer necesidades de una sociedad.

El bien común debería ser su razón de ser y, consecuentemente, la satisfacción social y la aprobación ciudadana serían sus fines. Las políticas públicas son herramientas del Estado que deben estar al servicio de la sociedad.

En esa línea temática, apuntó que, según especialistas, en un entorno de multiactores, con información incompleta e incertidumbre, desde que nace la idea de una política pública hasta cuando esta cumple con todos sus beneficios o resultados, sigue un ciclo o cuatro fases que deben ser abordadas de manera sistémica e integral. Esas fases comprenden: diseño y contenido, negociación y concertación, ejecución y seguimiento y evaluación.

A su juicio, la institucionalización de una cultura de seguimiento y de evaluación de las políticas públicas tiene que jugar un papel más activo dentro de la nueva agenda de la Administración Pública.

Durante el foro, insistió en la necesidad de que los promotores de políticas públicas formulen sus propuestas a los actores políticos directamente, pero también debe considerarse su difusión a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Lo importante es que sean consideradas y evaluadas por los tomadores de decisiones.

Lea también:

  • Conindustria: El virus más grande que ha existido en el país ha sido 20 años de políticas económicas desacertadas

  • Etiquetas
  • Acuerdos
  • Deisy Hernández
  • diálogo
  • Escuela de Liderazgo Gremial de Fedecámaras
  • negociación
  • Sociedad
Compartir
Twitter
Facebook
Linkedin
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Copy URL
    Zuhé Rodríguez

    Artículos relacionadosMás del autor

    VENEZUELA Y COLOMBIA

    Gobierno celebra firma de acuerdo para establecimiento de zona económica entre Venezuela y Colombia

    PIB nacional incrementó «más de 6%» en el segundo trimestre de 2025, afirma Maduro

    Cámara Inmobiliaria del Zulia: «precios varían mucho en Maracaibo»

    © 2024 Fedecámaras Radio, RIF: J-00061791-0 - Desarrollado por Ronalcas Web