Modernización del sistema tributario e implicaciones de la resolución de facturación

Sobre la reciente resolución de facturación y sus implicaciones en el sistema tributario, es un tema bastante complejo, pero muy relevante para entender cómo se están modernizando los procesos de facturación en el país.

Para el consultor y auditor tributario Héctor Orochena, la resolución número 102 parece haber generado muchas dudas y desafíos tanto para los contribuyentes como para la administración tributaria. Es comprensible que haya incertidumbre, especialmente cuando se introducen cambios significativos en un sistema que ha estado rezagado durante años, precisó.

La facturación digital es un paso importante hacia la modernización y la eficiencia en la recaudación de impuestos, pero como bien se señala, la implementación debe ser cuidadosa y bien comunicada para que todos los involucrados estén preparados. La idea de un plan de implementación progresiva suena muy sensata, ya que permitiría a los contribuyentes adaptarse a los nuevos requisitos sin sentirse abrumados, expresó.

Además, la distinción entre factura digital y factura electrónica es crucial, ya que cada una tiene sus propias características y usos. La homologación de software y la autorización para emitir facturas digitales son aspectos que también requieren atención para garantizar que el sistema funcione correctamente y que se eviten fraudes.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

También puedes leer: Daniel Betancourt: “El sistema tributario venezolano requiere de una revisión profunda”