Daniel Betancourt: “El sistema tributario venezolano requiere de una revisión profunda”

La voracidad fiscal en Venezuela es un tema candente que genera preocupaciones entre los sectores económicos, como el comercio y la industria. A pesar de la aprobación de leyes como la de armonización tributaria, las autoridades siguen insistiendo en aumentar la carga impositiva, lo que ha llevado a un debate sobre cómo afrontar esta situación sin afectar la viabilidad de las empresas.

Daniel Betancourt, abogado y especialista en materia tributaria, ha resaltado en una entreviste en el programa “Análisis de entorno” de Fedecámaras Radio, que la complejidad y cantidad de tributos existentes en el país representan un desafío significativo para los empresarios. Con un sistema tributario que puede requerir entre 200 y 300 declaraciones al año, es evidente que cumplir con las obligaciones fiscales implica no solo un sacrificio financiero, sino también un esfuerzo administrativo considerable.

El sistema tributario en Venezuela se caracteriza por ser atomizado y complicado, donde diferentes sectores enfrentan distintas contribuciones dependiendo de su actividad económica. Además de los impuestos nacionales comunes, como el IVA y el impuesto sobre la renta, existen numerosas contribuciones parafiscales que varían según la actividad, lo que complica aún más el panorama.

Betancourt sugiere que la solución a esta problemática debe comenzar con una revisión profunda del impuesto sobre la renta, que debería ser el pilar del sistema tributario, así como abrir la base de contribuyentes para incluir a pequeños y medianos negocios que operan en la informalidad. También es clave repensar las contribuciones parafiscales y su uso, así como la aplicación de la ley de armonización tributaria, que aún enfrenta desafíos en su implementación.

La necesidad de una reforma tributaria profunda es evidente, y se requiere un enfoque colaborativo entre los sectores productivos y las autoridades para crear un sistema que favorezca el crecimiento económico y la inversión, sin ahogar a las empresas con una carga impositiva excesiva, explicó.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

También puedes leer: Devaluación del bolívar en enero: ¿qué hay detrás?