La ONG Justicia Venezolana expresó que tienen el balance de militares detenidos del año 2020, documento que siguen actualizando con cada nuevo caso que se denuncia
A juicio de Yonathan Mustiola, abogado y director de la ONG Justicia Venezolana, la sociedad civil es la que maneja los números de presos en el país, y aclaró que el gobierno de Venezuela por su parte también está obligado a llevar una base de datos de los presos por Las Reglas de Mandela, que son las reglas mínimas para el tratamiento de recursos.
‘’La Comisión Interamericana de Derechos Humanos insta al gobierno venezolano para que revele esta información, que para mi entender no la posee de manera certera.’’
Indicó que se tiene conocimiento de una listado de 183 militares que están siendo perseguidos por razones políticas, de esos, 46 se encuentran en libertad, y 137 están privados de libertad, además, recalcó que la ONG Justicia Venezolana se encuentra actualizando la base de datos y para diciembre de este año estiman estará completa.
‘’Respecto al estado de salud, de igual modo nosotros tenemos un registro de aproximadamente 35 militares que tienen patologías graves como hipertensión, escabiosis, cáncer y depresión.’’
Agregó que la depresión por los detenidos viene asociada a la prohibición de visitas de familiares y abogados en los centros penitenciarios por tema pandemia.
Juzgar a civiles en tribunales penales militares
Mencionó que esto es algo que ha venido denunciando la ONG desde el año 2018, en lo que hay un número importante de civiles juzgados por la jurisdicción militar.
‘’De acuerdo al registro que nosotros llevamos, tenemos a la fecha aproximadamente 15 civiles que siguen siendo juzgados por la jurisdicción militar, a pesar de que organismos internacionales han hecho diversos llamados al gobierno venezolano.’’